Editorial de Sietecase
12 marzo, 2025
Radio Con vos

En vivo en el estudio: «Lo extraño a Tenembaum, es ya la semana que viene, vamos a volver a cruzarnos, porque mirá, hoy tenía un tema, ¿se acuerdan que la última pelea que tuvimos al aire estuvo vinculada al tema medios de comunicación? Que yo le decía, mirá Ernesto, me parece que en general el gobierno tiene un apoyo muy fuerte de los grandes medios de comunicación, y él me decía que no, que me fijara, que tengo un prejuicio, que me fijara que en casi todos los medios hay periodistas que son críticos. Pero yo me refería al apoyo general que tiene el medio, el posicionamiento que tiene el medio».

«Es muy impactante cómo Clarín viene modificando, por ejemplo, sus tapas, del dejo crítico a poner tapas que son muy al modo y a la necesidad del Gobierno. La de ayer, por ejemplo, que fue destacada por el propio Luis Toto Caputo, lo tenía por acá, acá está, a propósito del acuerdo con el FMI, dice, acuerdo con el fondo, otro, esta ya la vimos, erróneo, esta tampoco pudo haberse visto porque tampoco pasó nunca en nuestra historia, como bien marca la tapa de Clarín de hoy, destaca Caputo, como bien marca la tapa de Clarín de hoy, se refiere a la de ayer, es la primera vez que se hará un acuerdo con el fondo para reparar el daño que la política le ha provocado a los ciudadanos vía el abuso del gasto público y consecuente déficit fiscal. Habiendo terminado el 2024 con el déficit fiscal y cuasi fiscal heredados, este nuevo acuerdo permitirá solucionar el problema de los stocks déficit acumulados del pasado que derivaron en la apropiación de reservas del Banco Central vía deuda del Tesoro Nacional, saneado el desequilibrio del flujo y del stock, podremos finalmente terminar de derrotar la inflación y emprender un sendero de crecimiento económico sostenible en el largo plazo».

«Lo curioso, no sé si la tengo acá, sí, acá está, es que la tapa que destaca el Ministro de Economía, que dice, como bien dice Clarín hoy, la tapa dice, el gobierno usará la plata del Fondo Monetario para pagar la deuda con el Central que dejó el kirchnerismo. Parece redactada en el cuarto piso del Ministerio de Economía, la tapa, ¿no? Una curiosidad, porque hasta hace nada Clarín aparecía como el enemigo de Javier Milei, ¿no? Y hoy hay un título también en la tapa de Clarín que dice, provocación de barrabravas K, protestarán con jubilados frente al Congreso. ¿Provocación de barrabravas K? Bien, primero no sé si van a ir los barrabravas, ¿no? Ojalá que no, que vayan los hinchas a apoyar a los jubilados, estaría bueno que vaya la gente, porque son los que han pagado el mayor costo de este ajuste que está llevando adelante Javier Milei. Pero llama la atención, ¿no? Dos tapas seguidas que están muy en línea con el discurso del Gobierno».

«¿Por qué lo destaco? Y esto me llevaría a una pelea fuerte con Tenembaum seguro, que siempre son esclarecedoras porque nuestras verdades son relativas y las ponemos en duda. Seguramente la semana que viene lo vamos a retomar. Pero en el medio de esto, Clarín se quedó con Telefónica. ¿Y se acuerdan cómo Milei había reaccionado? Bueno, ¿se volvió a hablar de esto o no se volvió a hablar de esto? Ya no se habla nada de esto. Telecom compró Telefónica, para mí ya es un hecho consumado, lo único que podría hacer el gobierno, en realidad los organismos que defienden la competencia, es en todo caso, si hay posición dominante, que la empresa tenga que desinvertir. Pero más allá de esto, lo que quería destacar es esta curiosidad de cómo pareciera que las tapas ahora sí, como dice Caputo, ahora sí, dicen y expresan lo que el gobierno quiere expresar. Palabras de Caputo, como bien marca la tapa de Clarín de hoy, es la primera vez que se da un acuerdo con el fondo para reparar el daño que la política le ha provocado a los ciudadanos».

«La verdad que es curiosa la interpretación que hace el Gobierno de tomar más deuda, porque le den la vuelta que le den lo que está haciendo el gobierno, es tomar más deuda, con el argumento que quieran. Si ustedes saben, si me dicen a mí, ojalá que el Fondo Monetario no nos prestara más plata y que en algún momento pudiésemos sacarnos de encima el Fondo. De hecho, es curioso lo que dice Caputo, dice que es la primera vez que se da un acuerdo para reparar el daño de la política. El daño lo hizo él, esencialmente, ¿no? Más allá de que yo estoy de acuerdo que no se puede mantener déficit fiscal, esto me ha llevado a otras discusiones aquí en la radio, de que para mí reducir el déficit es correcto, después tenemos que discutir cómo, quién tiene que pagar ese esfuerzo que hay que hacer. Creo que no se puede gastar más de lo que ingresa, también es correcto ese concepto, creo que lo debe incorporar ya toda la dirigencia política argentina, y creo que está bien bajar la inflación, es correcto. Y creo que en gran medida esa promesa cumplida por Milei le da margen de apoyo».

«Ahora, decir, armar un relato que lo que van a hacer es fantástico, y es raro, es raro. Es como salir a festejar un, no sé, salir a festejar un gol en contra, me cuesta pensar una imagen. Y curiosamente ayer hay cuentas que van generando una épica de todo lo que hace el gobierno, ¿no? Es muy curiosa porque en general son dibujos, yo no sé si lo hacen con inteligencia artificial o no, donde aparece Milei siempre muy estilizado, esta vez aparece Caputo, todo Caputo aparece en el video que retuitea, que sube, que repostea Milei, una especie de Superman. Atrás viene el león y adelante viene Caputo. Aparece Milei firmando y aparecen, ¿vieron los brillitos que aparecen como en campanita en Disney? Milei firmando el decreto de necesidad de jurisprudencia y aparecen unos brillitos. Y hay un audio, es muy breve, quiero que lo escuchen».

(Posteo generado con IA: «El mejor gobierno de la historia firmó el decreto que implica el acuerdo con el fondo, donde por primera vez el fin del mismo es reparar el daño que la política le ha provocado a los ciudadanos vía el abuso del gasto público.
¡Viva la libertad, avanza! ¡Viva la libertad, carajo!»)

-Sietecase: «O sea que yo no sé si esta suerte de infantilización viene en el mensaje, y quiero ser cuidadoso porque soy muy respetuoso de los chicos y de sus consumos culturales. ¿Lo tendrán bien estudiado? Porque, digo, te tenés que creer el brillito en la firma, te tenés que creer a Luis Caputo caminando como Soy leyenda. ¿Habrá un sector que compra este relato? Todos los gobiernos arman su relato, ¿no? Está claro. Lo decíamos el otro día a partir de la buena nota de Claudio Jaquelin en La Nación.
Él decía, mirá qué curioso cómo este gobierno va editando y de pronto decapita a Victoria Villarruel, la borra, deja el traje con la flor, pero no aparece. De pronto edita y elimina a Facundo Manes mostrando la Constitución, y a Santiago Caputo insultándolo desde un balcón. De pronto edita y no aparece Axel Kicillof en las imágenes que vienen de Bahía Blanca, o desaparece de la comunicación oficial todo lo que tiene que ver con ese encuentro. Bueno, a ver, hay una construcción de relato. Lo que me sorprende es que es muy infantil».

«Y, cuidado, con respeto, cuando digo infantil, esta lógica de somos los buenos, todo lo que se hizo es horrible y te venimos a salvar. Y entonces yo te firmo un decreto de necesidad y urgencia que, por otro lado, anuncio un acuerdo que todavía no conoce nadie, violando no sólo la ley que estaba en el Congreso y que obliga a que el endeudamiento pase por la revisión del Congreso, sino que te lo vendo como maravilloso. Es como un cuento de hadas. Por eso cuando hago referencia a lo infantil digo que eso blanco-negro, buenos y malos, brujas y princesas, es como para la narrativa básica. Ahora digo, ¿se equivocan? Porque a mí me parece rarísimo. Digo, estos tipos están bien los que de pronto dicen ¡che, vamos a mostrarlo a Caputo con el león! A Milei firmando un DNU, que además violando su propia palabra, porque él dijo que iba a pasar por el Congreso. Ahora resulta que va por DNU».

«Digo, este modo de contar, ¿es una equivocación o no? Estos tipos son brillantes y creen que hay un sector de la población que dice, sí, mirá que bueno, gracias Luis Toto Caputo, vos que nos endeudaste en 45.000 millones de dólares y ahora nos vas a volver a endeudar, en realidad nos está salvando del peso, del costo de la política. Quizás hay un sector que está así, que está mirando así, que está comprando estos buzones y a nosotros nos parece que no. La verdad que me queda… Lo dejo como pregunta, porque a lo mejor los equivocados somos nosotros, porque por otro lado, Milei llegó al poder y Milei mantiene una alta consideración de un montón de gente. Que podamos decir, bueno, las expectativas, si no es esto no hay nada, pero está pasando algo raro en cuanto a la comunicación».

«Basta escuchar la nota que hizo Jairo en el cierre del programa, esto de pensar, del hombre gris que viene a salvarnos. ¿Se lo creen estos tipos? ¿O nos toman por boludos directamente? Porque es fuerte, insisto, que me vendas qué, tomar deuda es una suerte de epopeya, es raro, firma, ya está, pasó, pasó, tenés el apoyo de radicales y del PRO y los peronistas que dan vueltas en el aire y te apoyan todo. Bueno, está bien, pasalo. Es más, es un gran mérito político. Milei no solo tiene una acción muy inteligente a la hora de vender la economía, está logrando cosas muy fuertes con una bancada minoritaria. Esto sí es un mérito. Gracias a que todos pegan saltos impresionantes. ¿Y por qué? Porque muchos dirigentes políticos lo único que piensan es a ver qué cargo ocupo, a ver cuánto tiempo más me quedo en el poder. Lo han hecho siempre. Hay gobernadores que son oficialistas siempre, por ejemplo. Hay legisladores que son oficialistas siempre, no importa quién sea el oficialismo, ven a ver qué pueden medrar, con qué pueden acomodarse. Y creo que lamentablemente son los menos los que mantienen sus convicciones independientemente de cómo les va. Creo que la ausencia de esa gente en forma mayoritaria en la política va generando un detrimento de la calidad institucional».

«Bien, no quería dejar de hacer referencia al video porque me pareció alucinante. Si no lo viste, búscalo, porque merece la pena verse. El relato que ha armado el gobierno por el DNU».

«Se despertó Macri, podría ser el otro título. Se despertó Mauricio Macri. Bueno, notable, hizo algunas consideraciones. Ayer en Expoagro que lo muestran de alguna manera alejado con algunos posicionamientos de Javier Milei. Después de un año y medio de subordinación y milanesas, Mauricio Macri dijo, entre otras cosas, esto sobre hacer obras».

(Fragmento grabado de la rueda de prensa de Mauricio Macri: «Ahí se arca Neuquén con un riesgo muy grande para una lluvia extraordinaria que una represa solo lo resolvería, que es Neuquén, no me recuerdo mal. Y hay que poner en marcha esas obras que las tiene que hacer el Estado, no hay vuelta acá, las tiene que hacer el Estado, porque ahí está en riesgo la vida de la gente, la vida diaria de la gente».)

-Sietecase: «Con un Milei diciendo no hay que hacer obras, solo la tiene que hacer el sector privado. Claro, ¿qué sector privado podría querer entubar un arroyo o evitar que se inunde un barrio? Aparece Macri marcando una diferencia. Nosotros desde la derecha republicana pensamos que el Estado tiene un rol. También ha habido el cambio climático, que es otra de las banderas que Milei trata de derribar».

(Fragmento grabado de la rueda de prensa de Mauricio Macri: «Un abrazo enorme a todos los bahienses. Hemos visto lo que ha pasado. Por eso cuando escucho a veces que el cambio climático es un invento, digo, señores, cuidado. Este problema del cambio climático vino para quedarse y hay que poner en valor un plan de obras hidráulicas en todo el país».)

-Sietecase: «Bien, un plan de obras hidráulicas, plantea Mauricio Macri. Y además avanza con otra cosa que no está casi en la cabeza de Milei, que hasta hace una semana pedía que renuncie el gobernador de Buenos Aires. Macri le dice que se tiene que sentar con él».

(Fragmento grabado de la rueda de prensa de Mauricio Macri: «No hay más remedio, por más que lo entiendo el presidente Milei, que sentarse con Kicillof sea algo muy agradable, pero no hay más remedio. Es el gobernador hoy. Es con obra pública y el gobierno cree en la obra pública. Pero en este caso no hay alternativa que pueda hacerlo por sistema financiado, pero tiene que hacerlo por obra pública. El Estado tiene que licitar, no hay otra».)

-Sietecase: «El Estado tiene que licitar a Mauricio Macri otra vez despegándose, diciendo reúnase con Kicillof, lo votó la gente, te guste o no te gusta, y Kicillof tiene que aceptar lo mismo de Milei, lo votó la gente. Bueno, si se tienen que reunir para solucionar los problemas, hay que reunirse, de eso se trata. Algo que en general el gobierno nacional no acepta. No sé si se acuerdan, un pequeño paréntesis. El momento de más, quizás, popularidad de Alberto Fernández, que después se la llevó como el agua a las casas ahí en Bahía Blanca, fue cuando en la pandemia había convocado, ¿se acuerdan? Que estaba Kicillof, que estaba Horacio Rodríguez Larreta, que estaba Morales de Jujuy, y que en un momento decía che, en este momento de tanto caos, de tanto miedo, la pandemia, no sabía qué pasaba, de pronto decían los 4 o 5 dirigentes más importantes de la Argentina se sientan y ven qué hacer. Bueno, si no te permite trazar algunas políticas en conjunto, una tragedia que afecta la vida de la gente, vos decís, chao, no te sientas más nada en una mesa».

«Y por último, Mauricio Macri, ayer apuntando quizás a un tema en el que nunca había reparado hasta ahora, a pesar del decreto 70-2023, a pesar de la plata para la SIDE, a pesar del recorte a jubilados, bueno, ahora sí, Mauricio Macri ve debilidad institucional».

(Fragmento grabado de la rueda de prensa de Mauricio Macri: «Argentina está intentando volver a crecer y llevarnos al desarrollo lleva mucho tiempo, con lo cual hay que hacer otro buen acuerdo con el fondo que fortalezca todo esto y darle la mayor institucionalidad posible, creo que sería un buen momento ante la falta institucional que tenemos hoy, volver a poner presupuestos sobre la mesa. El acuerdo por decreto, por DNU, como lo manda el gobierno y no por proyecto de ley, Mauricio Macri. De vuelta es un tema que demuestra la debilidad institucional en la cual estamos que no ayuda a generar confianza, y creo que eso es importante».)

-Sietecase: «A ver, puede haber una razón central para estas diferencias que marcó ayer Mauricio Macri, y es su propia estrategia política, ¿por qué? Porque La Libertad Avanza claramente va sobre la ciudad de Buenos Aires, va a intentar en el 2027 quedarse con la ciudad de Buenos Aires, ese es el gran objetivo que está trazado por Karina Milei y Santiago Caputo en la ejecución, así que más allá de que lo inviten a comer milanesas, lo que empieza a ver Mauricio Macri y estos tipos, van por la ciudad, claramente. En el medio de todo esto, un sector del PRO que dice no importa, acordemos igual porque Milei mide bien, las encuestas dicen que mide bien. Miren, acaba de cerrar un acuerdo, por ejemplo, el radical Leandro Zdero del Chaco con La Libertad Avanza . Se van a ver esos acuerdos. Después voy a tener que preguntar, che Zdero, ¿vos qué pensás de Alfonsín?, porque para Milei es el peor presidente de la historia. Ah, no pensás igual, pero te parece que igual hay que hacer un acuerdo. Bueno, empiezan a pasar cosas raras que tienen que ver con la necesidad política».

«Un sector del radicalismo que claramente sería repudiado por Alfonsín, claramente. Ahora, bueno, puede decir, está bien, ya está, quedó en el pasado, Alfonsín, tenemos que cerrar las listas ahora, no importa. Yo les digo una cosa, con el tiempo, con el tiempo solo quedan los dirigentes que defienden principios. A la larga, los que se la juegan, los que desobedecen, los que no son sumisos, es más, creo que el crecimiento de Macri fue así en su momento, y el crecimiento de cualquier dirigente, el de Cristina, en su momento, contra la estructura del partido, en general, los que tienen alguna proyección son los que tienen convicciones, y el valor para defender esas convicciones, no los que van acomodando el discurso, a ver si se pueden salvar, especulando, en general, esos dirigentes terminan siendo, no digo borrados, porque son tan acomodaticios que terminan encontrando, sí, un puesto, un puesto en un gabinete de un partido en el que no tienen ninguna coincidencia, alguna banca de legislador y la van renovando porque van negociando, algún otro tipo de prebendas, no sé, me acuerdo de Edgardo Kueider, por ejemplo, hacen dinero, se garantizan una jubilación de por vida, pero los que realmente están en la política para contribuir al bienestar general, y bueno, los que aportan algo son los que tienen convicciones. Incluso lo incluyo a Milei en eso, es tener muy clara su convicción y llevarla adelante, acomode el lugar».

«Por último, porque en un ratito estoy conversando con Jorge Argüello, en un momento del mundo muy peculiar lo que está pasando, hay varias noticias que tienen que ver, por ejemplo, con Donald Trump, y él fue embajador argentino en los Estados Unidos, fue sherpa en el G20, fue presidente de la Fundación Embajada Abierta, es alguien que sabe muchísimo de política internacional, y queríamos consultarlo sobre varias cuestiones».

«Pero para terminar con esta primera parte de la política local, este repaso que estoy haciendo, me quiero quedar solamente con una consideración de Patricia Bullrich, hoy hay una marcha de jubilados, los jubilados la han pasado muy mal en la Argentina, muy mal en estos años, mal en la gestión anterior, muy mal en esta, donde Milei les descargó el 30% del ajuste fue solo los jubilados. Sumale los problemas para adquirir medicamentos, que tenían la cobertura del 100, sumale el fin de la moratoria, es decir, la verdad, es un sector que ha sido muy golpeado. Viene protestando en el Congreso, muchas veces son agredidos, no sé cómo surgió la idea de que las hinchadas se hicieron acompañar. Yo espero que sean las hinchadas y no sean los barras. ¿Por qué? Porque las barras bravas en la Argentina son organizaciones delictivas. ¿Cuáles? Todas. Las barras en la Argentina funcionan en vinculación directa con el narcotráfico y muchas veces con la policía. Esos son los barras. Mano de obra apta para todo servicio. ¿De qué equipos? De todos».

«Ojalá que no haya barras hoy, ojalá que haya hinchas, me parece bien la iniciativa, ojalá. En realidad que haya ciudadanos argentinos acompañando a los jubilados en un reclamo justo. Ahora, lo que suena raro es que la Ministra de Seguridad diga esto».

(Testimonio grabado de Patricia Bullrich: «Esto es una provocación total y absoluta, estamos viviendo, no la vamos a aceptar.
La intención que tiene esta marcha es una intención desestabilizadora, así que vamos a estar con toda la decisión. Que no se animen, porque nos van a encontrar. Por supuesto que los podemos detener, si infringen el artículo 194, tocan la calle, si intentan golpear a la policía, que eso es lo que están haciendo, están agitando en esa dirección».)

-Sietecase: «Bien, una marcha no es desestabilizadora. Hay que empezar a aclarar cosas que son obvias, y es raro eso.
Hay un derecho a la protesta que está garantizado por la Constitución y por los pactos internacionales a los que adhirió Argentina. La protesta es un derecho. Ahora, obviamente uno no tiene que alentar el ataque a la policía ni los destrozos, además yo me preocuparía mucho hoy, si estuviera la organización de la marcha con los jubilados, de que no haya incidentes provocados, que no aparezca como pasó en una marcha que se quema un auto y después resulta que no agarran a nadie. Digo, ¿cómo es la mano? ¿Metieron en cana a 15 personas, muchos que estaban ahí, algunos vendedores ambulantes, y no pudieron agarrar a ninguno de los tipos que quemaron la camioneta en la última marcha? Bueno, cuidado con los infiltrados, cuidado con la generación de violencia que no tenga que ver con la defensa de este reclamo que es justo, pero es muy fuerte escuchar a un Ministro de un gobierno democrático diciendo una marcha per se es desestabilizadora. No lo es. Nadie está pidiendo ni que caiga el gobierno».

«No, hay una marcha que en este caso aparentemente va a sumar a hinchas de fútbol, queremos, yo creo que sume ciudadanos y punto. Parece que va a adherir algo la CGT, ayer vi un meme divertido que decía el club atlético CGT no podrá acompañar, el club atlético CGT está haciendo la plancha, chicos. Es otra constante también en la política argentina hablando de oficialismos permanentes. También hay una conducción gremial que funciona a ese ritmo. Pero me dejó muy preocupado esta advertencia que hizo Patricia Bullrich sobre, intentando previamente que puede haber un proceso de desestabilización. A ver, dejen de asustar, muchachos. Está bien que la gente que está mal proteste. Está bien, es parte de un sistema democrático. ¿Saben dónde no hay marchas? En Rusia no hay marchas. En Venezuela no hay marchas de protesta. En Nicaragua no hay marchas de protesta. En Hungría no hay marchas de protesta».

«Entonces, ¿a quién se quieren parecer? Si se quieren parecer a una democracia que funciona bien, ahora que hasta se cuestiona el mismo sentido de la democracia, bueno, no aseguren que una protesta per se es desestabilizante. Una protesta es una protesta. Y ojalá que los jubilados sean acompañados por todos los ciudadanos que quieran hacerlo, porque han sido los que pagaron en gran medida el costo de este ajuste, el más grande de la historia de la humanidad, según el propio Presidente».

«En unos minutos estoy hablando con Jorge Argüello, ex embajador argentino de Estados Unidos, además publicó un muy buen libro, Las dos almas de Estados Unidos, y a ver si me ayuda a entender un poquito qué pasa con Donald Trump, qué puede pasar con la Argentina, y qué viene en el mundo. Todo eso le voy a pedir. Pobre Jorge».

Archivo de carga