Apertura de programa
12 marzo, 2025
Net TV

Hola, hola, muy buenos días, muy buenos días este miércoles 12 de marzo, ya transitando la mitad de esta semana, ya completa. La semana pasada habíamos tenido la celebración por el carnaval. Bueno, ahora ya estamos con la semana completa.

Bienvenidos a esto que es la previa, la previa de Modo Fontevecchia, como todos los días, de lunes a viernes, a partir de las 8 de la mañana y hasta las 10 de la mañana, cuando justamente llega Jorge Fontevecchia, su columna y el tradicional Modo Fontevecchia.

Entonces, como todos los días, con una temperatura fresquita en la ciudad de Buenos Aires. Se vino de golpe el otoño en la ciudad de Buenos Aires: 15 grados, 9 décimas la temperatura. En el día de hoy vamos a tener seguramente 23, 24 grados. No llueve. Está nublado y feo, pero no llueve por ahora en la ciudad de Buenos Aires. Seguramente en un ratito Elian López Caucero nos contará cómo está el día, cómo va a estar el resto de la jornada y, especialmente para aquellos que se tienen que movilizar tempranito, agarré una campera, por supuesto.

Nos va a contar también cómo está el tránsito y le damos la bienvenida a nuestro compañero Claudio Mardones.

Muy buenos días, Claudio, ¿cómo estás?

-Muy buenos días, Elizabeth Peger. ¿Cómo le va? ¿Cómo está usted?

-Bueno, ante todo, mire el anticipo que tenemos de otoño. Le queda a este verano una semana prácticamente, casi nada.

-Ya casi nada.

-Y sí, hoy el clima de otoño se hace sentir y el escenario de la ciudad empieza a mostrar ese color de otoño. Color de otoño con mucho movimiento el día de hoy.

Veremos qué pasa en el Congreso. Allí está prevista una sesión a partir del mediodía. También va a haber movimiento en el Congreso por la tarde con la nueva marcha que convocan los jubilados, esta vez con una sugestiva presencia de hinchas, simpatizantes, barra a barra de los clubes de fútbol. También organizaciones de asociación civil. También van a estar allí algunos gremios acompañando entonces esta marcha de los jubilados, que es una marcha habitual pero que me parece que está escalando en este inicio de marzo y en contra de la gestión de Javier Milei.

Decíamos, Claudio, hoy es 12 de marzo y hay celebraciones como habituales. Me quería preguntar: ¿hoy es el día de la agenda internacional?

Tenemos agenda internacional y nacional también. Hoy es el día de la censura, contra la censura en internet, también internacional, pero podría tener un capítulo local. Y vaya que lo podría tener, porque hoy es el día de los tuiteros. Hay gente que va a estar celebrando. Mucha gente, seguramente del entorno libertario, va a estar celebrando el Día Internacional de los Tuiteros.

Imagínense, ahora que se llama X y que está en manos de Elon Musk, que está pasando por un momento complicado.

Mire cómo será el día del tuitero para Elon Musk.

-Está muy complicado.

-Exactamente.

Y, volviéndolo formal, hoy es el día en la Argentina, lo contábamos la semana pasada cuando fue el Día de la Bandera, hoy es el Día del Escudo Nacional, del Escudo Argentino.

Así que, bueno, buen momento para llevar un brochecito de escudo. No lo tengo, pero bueno, es un lindo escudo.

-Es un lindo escudo, sí señor.

8 horas, 3 minutos en la ciudad de Buenos Aires.

Arrancamos con estas tapas aquí en la previa de Modo Fontevecchia.

Y lo decíamos, Claudio, muchísima información para el día de hoy. Me parece que la agenda está dada inicialmente por las repercusiones de lo que ha sido la publicación en el Boletín Oficial del decreto de necesidad y urgencia que firma el presidente Javier Milei y que da lugar o abre lo que tiene que ver con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Un decreto que ya llegó al Congreso. El gobierno está apurado, quiere la validez, de alguna manera el respaldo político, porque en realidad no es vinculante, salvo que el Congreso rechace el acuerdo. Pero necesita el gobierno el respaldo político del Congreso, sobre todo para fortalecerse en esa negociación con el Fondo, que, decimos, no está aún cerrada.

De hecho, ese decreto de necesidad y urgencia sólo establece para qué se va a utilizar el dinero eventualmente que se acuerda con el Fondo, pero no establece ni la cantidad de dinero del nuevo préstamo con el organismo internacional -que sabemos iba a ser un crédito de facilidades extendidas- ni los plazos para los desembolsos y para la devolución de ese nuevo crédito.

Interrogantes que han empezado ya a escucharse entre los integrantes de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, la que conduce el riojano Juan Carlos Pagotto y que va a ser la primera instancia por donde va a pasar este decreto de necesidad y urgencia.

Él, y vos lo decías, tiene vigencia hasta que el Congreso demuestre lo contrario. Y para eso hacen falta dos instancias: primero, que se venzan los plazos o que, en los plazos de casi dos semanas, se dictamine la Bicameral de Trámite Legislativo y que eso abra la posibilidad de que llegue al recinto del Senado.

Pero acá viene un tema, porque hay poroteos ya y algunos arriesgan que en la Bicameral de Trámite Legislativo el oficialismo podría conseguir algunos respaldos. Otra vez de parte de un radicalismo que está en plena ebullición y que muchos se escudan en esta respuesta: ?Hasta que no veamos los papeles no vamos a tomar ninguna definición?.

Eso encierra un interrogante: ¿cuáles son los papeles que faltan? Y cuando conozcan esos datos que se están empezando a filtrar, ¿cuál va a ser la posición que finalmente van a tomar esos integrantes de esa Bicameral?

Bueno, ya esta pulseada está abierta. Hay muchísima cautela. El foco está en el radicalismo y también en este planteo tan sinuoso del Fondo, que dice que la intervención del Congreso es un tema de política local, pero al mismo tiempo le pide respaldo político.

-Absolutamente.

Y, bueno, en el primer día después de la publicación en el Boletín Oficial del decreto de necesidad y urgencia que da lugar a este acuerdo con el FMI, hubo voces, obviamente, en defensa del gobierno nacional. También voces críticas.

La defensa fue asumida por el ministro de Economía, Luis ?Toto? Caputo, ayer mediante un tuit que, a quienes nos siguen por Net TV, estamos observando en este momento.

Plantea claramente que es la primera vez que se hará un acuerdo con el Fondo ?para reparar?, dice Caputo en ese tuit, ?para reparar el daño que la política le ha provocado a los ciudadanos vía el abuso del gasto público y el consecuente déficit fiscal?.

Esta es la línea que defendió el ministro Caputo y que enarbolaron ayer todos los funcionarios de la administración libertaria en defensa de este decreto de necesidad y urgencia.

Incluso, no solamente defendiendo el sentido del destino de los fondos del acuerdo, sino también la decisión de recurrir a un decreto de necesidad y urgencia para aprobarlo.

Obviamente, esa decisión generó fuertes réplicas en la oposición.

Y si algunos no lo esperaban, la réplica o el rechazo, o el cuestionamiento más relevante, fue asumido nada más y nada menos que por el expresidente y titular del PRO, Mauricio Macri.

Ayer, en el marco de una visita a Expoagro, la exposición agropecuaria que se realiza en San Nicolás, tuvo fuertes declaraciones.

No solamente habló del tema Bahía Blanca y cuestionó la falta de obra pública, también habló del cambio climático en ese sentido. Pero planteó su rechazo al recurso del decreto para avanzar en un acuerdo con el Fondo, un problema institucional.

Archivo de carga