Axel Kicillof anunció créditos para Bahía Blanca
12 marzo, 2025
Splendid 990

Y uno que habló fue el gobernador Axel Kicillof y habló de los créditos.

– Axel Kicillof: Los créditos están destinados a familias y a empresas, comercios, PyMEs, y también microempresas, microemprendimientos. Son a tasa subsidiada, es decir, una tasa que es, este, muy mucho más favorable, mucho mejor que la tasa de mercado, y las otras propuestas que hay dando de vuelta del Banco de la Provincia, tiene doce meses de gracia, es decir, se toma el crédito, luego el pago del capital demora doce meses, con lo cual da la posibilidad de poner en funcionamiento, si se trata de un emprendimiento, un negocio, y son montos de hasta diez millones de pesos los de las familias y hasta cuarenta millones de pesos los créditos para empresas.

También el gobernador se refirió al crédito. El FMI le pidió al presidente Javier Milei que destine parte de ese crédito para subsidiar y ayudar a las familias que están pasándola muy mal en Bahía Blanca.

– Axel Kicillof: Le digo al presidente de la nación que ya se lo había solicitado con respecto a otras cuestiones, es importante poder reunirnos, es importante poder reunirnos para hablar de estas cosas al máximo nivel, así que vuelvo a solicitar, en el lugar que sea, una reunión con el presidente de la nación. Luego, ya que se está hablando de un crédito del Fondo Monetario Internacional, espero que una porción del crédito del Fondo Monetario Internacional, que son aparentemente bien, con fondos frescos que no se ha usado para la especulación, para la timba, para la cuestión que para la especulación, para la timba, para la cuestión cambiaria, sino que, por lo menos, una porción determinada se utilice para temas como este, fundamentales.

Otro que habló de Bahía Blanca fue el expresidente Mauricio Macri, que estaba en Expoagro, y también cuestionó al gobierno por la obra pública, lo dijo Macri de esta manera.

– Mauricio Macri: No hay más remedio, por más que lo entienda, el presidente Milei, que sentarse con Kisilof sea no no algo muy agradable, pero pero no hay más remedio, es el gobernador hoy, pero, en este caso, no hay alternativa que pueda hacerlo por sistema financiado, pero tiene que hacerlo por obra pública. El Estado tiene que licitar.

Esto decía Macri, pues más que él siempre ideologiza, ¿no? Él toma partido y dice, no, bueno, porque para mí es desagradable. También Macri habló ayer, y esto te pone al descubierto el nivel de cara de piedra de este hombre, sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y se le olvidó diez.

– Mauricio Macri: Que hacer otro buen acuerdo con el fondo que fortalezca todo esto y darle la mayor institucional posible, creo que sería un buen momento ante la falta de institucionalidad que tenemos hoy volver a poner un presupuesto sobre la mesa, tema que demuestra la debilidad institucional en la cual estamos, que nos ayuda a generar confianza. Creo que eso es importante.

Bueno, y esto generó una dura crítica a los de, a ver, los diputados del Pro con Peluca, los radicales con Peluca, que se enojaron muchísimo con Macri, no dejaron al tío viejo en el de Bolilla. Pero hay una preocupación que tienen, digamos, los referentes del Pro y también de Libertad Avanza, es que Mauricio Macri se presente como candidato a senador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que competiría, por ejemplo, con Manuel Adorni, que sería el candidato a Libertad Avanza, competiría quizás con Horacio Rodríguez Larreta, que pretende candidatearse en la ciudad de Buenos Aires, no sabemos a qué si como el ex creador porteño, senador o diputado nacional competiría, entre comillas, con Mariano Recalde, pero Macri quiere conservar el territorio. Entonces, por más que le digan, ¿no? No, no le des bolilla, Macri, estos pro con peluca, los amarillos con peluca, pero, en el fondo, la realidad es que hay mucha preocupación por esto, y uno dirá, bueno, pero es momento frente a una marcha de jubilados de hablar de esto, sí. Porque tiene que ver con la institucionalidad, que bien lo decía Macri, que violó la constitución cantidad de veces, porque él recordemos, los cincuenta y seis mil millones acordados con el FMI, no pasaron por el congreso. Guzmán hizo que pase por el congreso y obligó a una ley para que todo empréstito que toma la Argentina pase por el congreso. Entonces, la pregunta es, ¿por qué es importante esto en esta coyuntura? Porque yo voy a definir este año cómo va a quedar conformado el parlamento, que es la otra institución. Y el parlamento, ¿ustedes saben por qué se cree el parlamento? En el absolutismo, los reyes cobraban impuestos para sostener la corte. Entonces, hubo un grupo que dijo, hagamos un parlamento. Entonces, empezó lo que se llamaba el Cenáculo, eso fue la vieja Roma.

Ajá.

Y después, en las monarquías modernas, tiene un parlamento, son monarquías parlamentarias. ¿Para qué lo hicieron? Para defender al pueblo frente al avasallamiento del rey, para que no cobre impuestos para sostener una corte que eran vagos, panfiles, que se la pasaban tomando alcohol y de joda. Esto fue la, por eso era el parlamento, por eso son monarquías.

Archivo de carga