Bahía desastre
11 marzo, 2025
America TV

cae la noche en Bahía Blanca y empieza la hora en la cual ya sabemos que no hay policías suficientes en los barrios y me imagino que debe haber alguna inquietud sobre el tema de seguridad aun cuando haya bajado el agua Soledad.
En todas las casas nos hablan del tema Rolón, en todas las casas nos hablan de que no se van a ir por más de que no tengan servicios, por más de que todavía tengan agua, porque conocen casos concretos y nos los han mencionado de personas que fueron asaltadas, que les llevaron las pocas cosas, que sacaron algunas cosas para secar a la vereda y se lo llevaron, nos hablaron también de una persona a la que le robaron una moto, hay delincuencia y yo siempre pregunto si son casos que efectivamente conocen y si son casos que efectivamente conocen.
Ficante, perdón, ahí al pasar, son tantas las cosas que estás mostrando que me iría deteniendo en todas.
El auto abierto, evidentemente, el auto se abierta y a veces se seca.
Claro, y está lleno, está muy parecido al que vimos en la otra cuadra, que quedó lleno de polvo.
Hola, sí señor, buenas tardes, estamos en vivo. ¿Este es su auto? De mi hijo, este.
De su hijo, quedó bastante destruido. Este y el que está adentro, todavía no lo tocamos.
¿Perdieron muchas cosas? Sí, lo que es la parte de colchones, por ejemplo.
Hay uno adentro que todavía no tocaron, ¿podemos verlo? Sí.
¿Nos lleva? A ver, vamos a ver el auto intacto.
Todavía se ve el barro, mirá. Claro, mirá. Mirá todo lo que le pusieron arriba.
Sí, sí, sí. Y le pusieron colchones para salvar, para salvar los colchones.
Sí, tal cual, para levantar los colchones. Si no lo tuvieron, se les mojó porque ya tenían un metro de agua adentro.
Claro, está complicado, está complicado. Yo quería preguntarle si el tema de la seguridad, de la inseguridad es algo que les preocupa como vecinos.
Acá en esta zona no es tan grave. Hubo comentarios que sí, que andaban viendo a ver que se podía rescatar, pero nosotros, por ejemplo, esta casa tiene alarma por razones de humedad.
No se pudo activar estos días. Claro, claro, sin alarma.
Sí. Pero ustedes están bastante tranquilos. Sí, sí, sí. La vecina acá, por ejemplo, se turnan.
De a dos horas vienen a dormir distintas personas. Claro, sí, en la otra cuadra también nos contaban que se van cuidando la casa entre los vecinos porque sí les preocupa el tema.
¿Todo eso tuvieron que tirarlo? Sí. Y bueno, mucho de lo que se tiró ya no está más porque hay gente que rescata cosas.
Claro, eso también, Rolo. Así como están los montículos estos de basura, también hay personas que por ahí perdieron aún más cosas y dicen, bueno, este mueble yo lo salvo y lo van levantando.
Sí, es una especie de reciclado al reciclado. Totalmente, totalmente.
¿Sabés que hay un vecino en la esquina que sacó un parlante? Las cosas que pasan, pero bueno, te la cuento porque pasan.
Sacó un parlante y se puso a pasar una especie de cumbia de las frases de Macri, no se inunda más.
¡No! Y sacó un parlante. Humor negro el hombre, ¿eh? O sea, humor negro.
Sacó un parlante y estaban todos los vecinos mirándolo porque obviamente será su protesta, qué sé yo.
Bueno, a propósito, fíjate qué interesante. Hoy Macri en Expo Agro dijo dos cosas distanciándose del presidente Javier Milei y.
Primero dijo, no hay que negar el cambio climático, cosa que es uno de los caballitos de batalla de Milei en cuanto Foro Puede, en el foro de Davos, acá en la apertura de sesiones, la negación del cambio climático.
Y la otra cosa que dijo Macri es que el Estado no se puede desentender de la cuestión de la obra pública y que el Estado Nacional tiene que hacer obra pública en Bahía Blanca.
Escuchémoslo. Si me permiten un minuto, porque últimamente no hablo mucho.
Quería mandarles un abrazo enorme a todos los bahienses. Hemos visto lo que ha pasado.
Por eso cuando escucho a veces que el cambio climático es un invento, digo, señores, cuidado.
Así que espero que el trabajo en conjunto del municipio primero, la provincia después y con la ayuda de la Nación empiece una reconstrucción que va a ser lenta.
Quiero decir a los vecinos de Bahía Blanca que entiendan que lo que han perdido se ha perdido y que reconstruir va a llevar su tiempo, pero juntos lo vamos a lograr.
Y lo más importante es que este problema del cambio climático vino para quedarse y hay que poner en valor un plan de obras hidráulicas en todo el país porque hay muchas ciudades, ahí cerca en Euquenco, un riesgo muy grande para una lluvia extraordinaria que una represa solo lo resolvería, que es Newell, no me acuerdo mal.
No hay más remedio, por más que lo entiendo del presidente Milei , que sentarse con Kicillof sea no algo muy agradable, pero no hay más remedio.
Es el gobernador hoy… ¿Con obra pública? ¿Es con obra pública? El gobierno descreen la obra pública.
Bueno, pero en este caso no hay alternativa que pueda hacerlo por sistema financiado, pero tiene que hacerlo por obra pública.
El Estado tiene que licitar, no hay otro. Mauricio Macri es el principal aliado, mal que mal que tiene el presidente Javier Milei , y lo está cuestionando en dos de sus principales caballitos de la batalla.
La obra pública no sirve para nada, el cambio climático es un invento de los progresistas.
Es que Milei se puso tan a la derecha con esta batalla cultural que de alguna manera lo deja Macri casi como un comunista.
No, pero además es sentido común. O sea, más que lo que está diciendo es sentido común.
Pero obviamente lo que sucede es que frente a este tipo de tragedias, frente a este tipo de catástrofes, queda como una postura bastante patética el planteo de que el Estado tiene que implosionarse, el Estado es horrible, el Estado no tiene que existir más, porque justamente cuando las papas queman es cuando el Estado muestra que tiene que estar.
Y acuérdate que los bayenses tienen el ejemplo de lo que pasó el año pasado.
También hubo 16 muertos en un temporal, en un huracán que voló los techos de la mitad de la ciudad.
Miley fue en el traje de fagina, recién acababa de asumir, y se fue diciendo yo creo que los bayenses van a salir adelante con su propio esfuerzo y no le mandó un colchón.
Incluso cuando el año pasado todavía tenía colchones en los depósitos.
Exactamente. Entonces esa idea de que el Estado no tiene que hacerse presente en las tragedias entra en crisis.
O sea, fíjate que hasta Macri, que es su principal aliado político, aunque tengan trispideces, se corre de ahí, dice las obras públicas las tiene que hacer el Estado, es mentira lo del cambio climático, está como poniendo en tela de juicio los principios fundamentales con los cuales se rige la batalla cultural de Milei .
Sí, y de paso hasta cuestionó el DNU sobre el acuerdo con el fondo, le dio para que tenga.
Pero bueno, nada que nos sorprenda. Después van y cobran milanesas.
Volvemos a vos, Solé. Y estamos viendo algunos abrazos y algunas lágrimas.
Señora, ¿la podemos molestar? ¿La podemos molestar un segundito? La vemos con lágrimas en sus ojos.
No queríamos invadir. No, porque me quedaba en mi casa, pero no me puedo quedar, no tengo que ir.
¿No se puede quedar en su casa? Hace una semana, el viernes que me fui.
¿Por qué no se puede quedar? Yo me iba a quedar.
Me voy a la casa de mi hermano. Está todo mojado.
Está húmedo, está todo húmedo. Me senté en los sillones y estoy toda mojada.
Los sillones están mojados, todavía la cama está mojada. Vamos, vamos, vamos a casa.
Mi departamento es calentito, tengo tres piezas. Claro, esto, ¿sabes qué? Gracias.
Por favor, gracias. No queremos hacerla llorar más a la señora, pero estaba pensando, Rolo, cuando el otro día Clara nos decía que las personas más grandes muchas veces no quieren dejar sus cosas, no quieren dejar su casa.
Y fíjate la metáfora que usa la señora. Se sienten muy inseguros de irse de su departamento.
La metáfora que usa la señora, me senté en la cama, estaba mojada, me senté en el sillón y me levanté toda mojada.
La sencillez misma de lo que no puede y dice, bueno, me tengo que ir.
Y la otra señora que le dice, vení, vamos a mi casa que está calentito.
Gracias, gracias. Nos ve, nos ve Rolo, nos ve y dice, vos sos un amor, me dice a mí, pero graña.
Así, así que yo te paso el mensaje. No pierde.
¿Ves América Noticias? ¿Ves América Noticias? ¿A la mañana empiezo con…
a las 7 y 10, 8, si me levanto yo empiezo.
Ahí está, después de desayuno. No pierde el sentido del amor.
¿Y Rolo, yo soy tu preferido? Sí. Ahí está. Rolo, Rolo, me parece que Rolo…
Ahí está su ojito. Yo tengo ojos marrones, Rolo, vos hacedle los ojitos.
Gracias, domingo GPS. No, no, está bien. Buenísimo, buenísimo. Mucho cariño la verdad de la gente y mucho agradecimiento de que los medios estemos acá.
Bueno, ahí detenete. Muchas de las cosas que ustedes estaban diciendo, la sensación de que…
Detenete un cachito, porque tanto, incluso desde el propio gobierno nacional, se cuestiona a los medios, a los medios y a los medios, el valor de la transmisión televisiva de todos los canales de noticias y los canales abiertos que mostraron sin poder deformar, porque acá no hay videos truchos en redes sociales, no hay fake news, cuando la cámara se prende y muestra en vivo, la gente ve lo mismo que ve el cronista que está en el lugar.
Entonces ahí, con el correr de los días y con lo que fuimos mostrando, se fue tomando mayor dimensión de la tragedia.
Y fíjate qué pasó, la cobertura de Ale Pueblas el domingo, demostró que no estaban buscando a las nenas, que no estaban buscando a Pilar y Delfín, a las nenas desaparecidas, y ahora recién están con los palos tocando en el barro a ver qué pasa, si pueden encontrar a esas nenas.
O sea, las cámaras prendidas y transmitiendo en vivo, le fueron corrigiendo y también le fueron marcando el rumbo a lo que los funcionarios en su desidia, comodidad o impotencia no hacían.
Sí, y un punto más Rolo, y es que hoy vimos muchas camionetas, como te decía yo, acciones personales, personas de otros barrios, que por ahí tienen más dinero y dicen, no, voy a ayudar, aunque yo también me inundé.
Bueno, estaban repartiendo lavandinas, bolsas. Yo les pregunté, a ver, ¿de dónde sale todo esto? Son las donaciones que llegan desde Buenos Aires, y en ningún caso me dijeron que sí.
¿Qué quiero decir con esto? ¿Dónde está esa repartición? ¿Dónde están todas esas bolsas que nosotros mostramos? Es un punto que a los vecinos lo inquieta, le inquieta y nos lo han mencionado durante todo el día.
Es que ya lo sabemos, lo que se juntó en las iglesias, va para las iglesias y las parroquias.
Lo que se juntó en los clubes, va a algunos clubes.
Lo que no hay acá es transmisión del Estado. O sea, el municipio hará lo que pueda, la provincia está haciendo anuncios, pero lo que debería ser algún grado de organización mayor, porque se supone que el que tiene mayor capacidad para organizar es o el municipio, o la provincia, o el Estado Nacional, que ya sabemos que se corrió y disolvió la dirección de emergencias.
Pero lo que hay es solidaridad entre parroquias, entre clubes, entre organizaciones, y claro, es factible que eso no te llegue a tu barrio si no sabés exactamente de dónde ir.
Y esta es la otra cuestión. ¿Dónde están, dónde van los que tienen un familiar desaparecido? ¿Dónde se dirigen a ver un listado de si aparece la gente? No se sabe.
¿Dónde va la gente que quiere, dice, bueno, yo necesito a la bandina? ¿Qué tiene que esperar? ¿Para que algún voluntario, porque tenga un contacto, venga y le aparezca, como viste vos en vivo, la gente de una empresa de filtros que distribuye litros de lavandina? Es bien intencionado, es potente, pero no deja de ser caótico.
Aquellos que pueden van hacia la municipalidad para buscar información.
Lo que están haciendo en estas últimas horas, por eso ha bajado el número de 94 a poco más de 50, los desencontrados, desaparecidos, es que se van a los centros evacuados y ahí se toma el registro de las personas que hay allí registradas.
Una vez que se hace todo el cotejo, ahí se analiza.
El problema es que todavía hay más de medio centenar de personas que no se encuentran, que no se sabe dónde están.
Por otro lado, está lo que decías vos, Soledad, que la sospecha es que si no se da claramente la lista de personas desaparecidas, queda la sospecha, como pasó en La Plata, de que son muchos más y que te están mintiendo.
Entonces es obligación del Estado, en este caso del Estado de la Justicia, el municipio, de la provincia, decir quiénes son los que faltan y si aparecen, celebraremos que aparezcan.
Por supuesto, qué más queremos todos que aparezca cada una de las personas que están siendo buscadas.
Una más que te sumo. Nos vienen a decir todo el tiempo que hay mucha gente sola que vive acá.
Y las personas solas que por ahí no tienen un hijo, una hermana que las reclame y que los anote como desaparecidos.
No sé, ¿está la sensación, Roblo? Por ahí puede ser un postraumático porque pasa siempre en las tragedias, pero uno acá, a los vecinos no les cierran las cosas, no les cierran las donaciones, no les cierra el hecho de sentir que están muy inseguros y que aún siendo inseguros en su casa se tienen que quedar a defender lo suyo porque hay casos concretos de robos.
Te pregunto, Soledad. El punto es un punto para… Por la negativa.
¿Encontraste algún lugar que no se haya inundado? No, no.
Cuando llegamos había como alguna parte de la ruta que estaba bien, pero en todos los barrios con mayor o menor medida y con mayor o menor costo el agua pasó.
Me impresionó muchísimo ver un barrio que estaba, bueno, que lo pasaron en el informe, que todavía permanece con el agua y con un tremendo olor a podrido, tremendo olor a podrido, que los vecinos decían que les harían pollas si se les infectaban.
Sí, sí. Muy complicado, muy complicado porque este no es un barrio, yo llegué a un barrio, nosotros con Claudio Merino llegamos a un barrio, pero hay muchos barrios en esa situación, muchos de los que mostró Ale Pueblas, todos los equipos acá, Leo Godoy, la verdad que están haciendo un trabajo espectacular, pero yo vuelvo a lo mismo, chicos, es impresionante como los vecinos piden que los medios no se vayan y la verdad que está pasando últimamente en un montón de casos, muchos son tragedias naturales, otros son policiales, son desapariciones, que el valor de los medios para los vecinos tiene que ver con un respaldo de no sentirse solos o no sentir que les van a mentir en la cara.
Con que te vean, con que te vean y te den pelota.
Exactamente así. Bueno, estas montañas seguramente se las irán llevando, pero te dan una idea de las pérdidas materiales, obviamente esto es lo que ya no se pudo hacer nada y nos decían los vecinos que de verdad están pasando, muchos vecinos que están en peores situaciones, que son de barrios mucho más humildes, a llevarse y a rescatar lo que es salvable.
Claro, la recolección de residuos comienza también de a poco.
El servicio urbano de transporte de pasajeros hoy comenzó a funcionar con un horario entre las 9 y las 21 aproximadamente.
La gente que por ejemplo vive del otro lado de los puentes, claro, hoy muchos puentes no existen más, los dejan allí o en sectores donde pueden peatonalmente cruzar al otro lado.
Si no, no tiene manera, los colectivos obviamente no van a pasar.
El tema de las comisarías, también se está restaurando esa situación.
El tema de la cárcel. Bueno, ayer mostramos el video de la cárcel bajo el agua.
Exactamente, bueno, todavía hay un sector que tiene agua en alguno de los calabozos, donde los presos se mantuvieron ahí porque el agua no subió demasiado, pero si tuvieron que reacomodar algunos en otros lugares porque había mucha agua en algunos calabozos.
Para ver las imágenes justamente de hace, bueno, algunas horas en realidad, de cómo estaba la cárcel.
Tiene sonido ambiente, si quieren ponerlo también. Porque en esto, ¿sabes qué es, Orlando? El sonido del agua.
Claro. Es una… Sí, no es feng shui, ¿eh? No.
Es inundación. Es la inundación. El agua en la cárcel, miren, flotando algunos tachos.
Estos son todos guardiacárceles, ¿eh? Y en algunos casos hablan con los propios presos que están adentro.
De hecho, se están haciendo algunas colectas también para llevar a las cárceles, ¿sí? Colchones, ropa, bueno, y otros elementos que se necesitan, por ejemplo, de limpieza.
Hay algunas organizaciones que están haciendo lo propio para las cárceles.
Y parte también de lo que se dona va a ir a las cárceles.
Soler, quiero volver a vos para ver un poquito la calle, detenernos en la calle, porque la calle parece una calle de tierra, pero se supone que ahí abajo hay asfalto, ¿no? Sí.
Mirá, a ver, ahí estoy con un vecino que me está mostrando su camioneta, que la tuvo que desarmar toda, y mientras voy a lo que me decías.
Esta calle de verdad parece, porque aparte parece hasta tierra dura.
Y déjame ver porque en algún… Acá, en el 5 cuadras, donde vivo yo, había 1,80 m de agua y nadie fue.
Todavía no fue nadie. ¿Para dónde? En India del 300.
No fue nadie. ¿Y acá? Y acá a mi abuela la tuvimos que venir a sacar nosotros, porque nunca pasó nadie, la policía, nada, y allá tuvimos que rescatar a una abuela y unos chicos con un bebé, y no fue nadie.
¿Cómo se llama tu barrio? Villa Italia. Ajá. Y nada, y allá no fue nadie.
¿Todavía hay agua ahora, a esta hora? No, tuvimos que sacar todos nosotros.
Nadie, nadie fue. ¿Y cómo hicieron para sacar el agua? No, con la familia, entre todos nos estamos ayudando, porque no va a venir nadie.
¿Acá se ayuda a los vecinos? Sí, porque si no, no va a venir nadie.
¿Qué pasa, o sea, hay ayuda que sea del municipio? No pasó nadie.
No pasó nadie. Y la policía cuando estábamos sacando a una chica con un bebé, le dije, necesito que te lo lleves, y no se lo querían llevar.
Me dijo, ¿en dónde querés que me lo lleves? Si no se lo quieren llevar ellos.
Y acá no vino nadie. Es que todo quedó desbordado.
Es vos la misma visión. Acá nos ayudamos entre todos nada más.
Yo me senté arriba de la mesa desde que empezó a llover hasta que terminó, estábamos mirando por la ventana, jamás pasó nadie.
Pero ahora en estos días sí. No, esto es asfalto.
Esto es asfalto, claro, eso es lo que me decía Rolo desde el piso, que esto es asfalto, pero tiene una capa muy importante.
Parece una calle de tierra. Sí, porque a mí me entró en la casa también, yo saqué todo, todos sacamos, los vecinos, y acá nos ayudamos entre vecinos.
Una pala, pasa la gente que está mirando y eso, que es la bronca más grande.
Abrimos todo para que se ventile la casa, que se seque un poco, y con la cantidad de tierra que hay, pasa a fondo, se levanta la tierra.
Pusimos eso para que no pasen, lo sacan, no se puede…
Eso es una suerte de barricada que armaron ustedes. Y lo armamos nosotros para que, aunque sea que pasen despacio, no importa que pasen.
Pasa y mucho peor cuando hay agua, porque ahí cuando un auto pasa fuerte entra de vuelta el agua a las casas y ahí de verdad que se generan peleas importantes.
Todo quedó cubierto de barro. Todo de barro. Vamos a hacer una cosa, acomodate con otro testimonio, nosotros vamos a ir a ver…

Archivo de carga