Claudio Savoia: Es una de las empresas que están presentes en Expo Agro y que por supuesto apoya lo que se hace allá y apoya Rivadavia. Queremos conocer un poquito también qué es lo que está ofreciendo, cuáles son los productos y la realidad financiera que está viendo y por eso tenemos ahora en línea a Alejandro Alejandro Chiaradía, que es el gerente de soluciones de empresas, instituciones y sostenibilidad de BBVA en la Argentina. Alejandro, ¿Cómo estás? Buen día.
Alejandro Chiaradía: Hola, ¿Qué tal? Buenos días a todos. Muchas gracias por la nota. Bueno, muy contentos acá en esta nueva edición de Expo Agro. Estamos recibiendo muchos clientes, muchas empresas que se acercan al stand y bueno, para el grupo BBVA, el campo y el agro en particular y en la región de Latinoamérica es muy relevante y bueno, hemos llegado aquí a este stand con una oferta muy importante de productos y servicios, tanto en financiamiento como en cash management y también con algunos temas de acompañamiento en lo que es la parte de sostenibilidad. Así que bueno, con muy buena repercusión y recibiendo a las empresas y a los clientes.
Savoia: ¿Qué pregunta la gente el productor que pide? ¿Qué quiere saber? ¿Qué necesita?
Alejandro Chiaradía: Mira, en principio lo que básicamente los clientes piden, la frase de entrada es crédito, muy interesado en lo que es el crédito en dólares, el último semestre del año pasado hubo un fuerte crecimiento en dólares del sistema financiero y bueno, ha crecido muy fuerte la demanda de crédito, sobre todo en dólares, porque bueno, a partir del crecimiento de los depósitos de blanqueo, las tasas son bastante atractivas y bueno, el sector en general es un sector que genera dólares con lo cual pueden pagar dólares en los préstamos sin ninguna dificultad.
– Alejandro, buen día. Alejandra Gallo te saluda. Un gusto hablar con vos. Contanos un poco de qué va esta nueva línea de crédito que vos estás contando, que son para productores, para comprar insumos y maquinarias.
Alejandro Chiaradía: Un productor que de pronto nos esté escuchando y esté interesado, qué tasa ofrecen, cuál es el plazo, cuál es el monto. Sí, a ver, para que todos tengan una idea. La banca de empresas y la banca agro en particular es una banca de relación, pero bueno, hoy ya no solamente ofrecen servicios y productos financieros, sino que también ofrecen tecnología, entonces bajo esa nueva impronta lo que tenemos es a través de una oferta online y que básicamente un productor puede acceder a través de la página web del banco, a través del ingreso simple de 5 datos en cuanto a producto, cantidad de cargas, en fin, datos económicos financieros de la empresa, puede hacer o efectuar una simulación y como resultado una oferta de crédito o una línea crediticia en función de toda su situación de producción.
Y a partir de ahí, imagínense que eso es online, es bien democratizado, porque es rápido, es accesibilidad automática y el cliente no necesita moverse a ninguna oficina o sucursal del banco, puede estar desde su campo o donde esté o su oficina y poder hacer la simulación y acceder a esa línea de crédito.
Savoia: Desde ahí también.
Alejandro Chiaradía: Desde acá también, obviamente. Hoy lo que te permite la biología y lo que es el ofrecimiento de servicios financieros, y en particular el agro, porque el agro, creo que es una actividad que se hace remota, el productor no está en una oficina en Buenos Aires, sino puede estar en el campo o visitando clientes o proveedores y lo puede hacer desde su teléfono, desde una aplicación o laptop con una web y acceder. Y es curioso que uno de los sectores que en ese comportamiento digital hacen más consultas son los del agro. La verdad que ha sido muy… En ese informe de taggeo que se hace.
Gallo: Alejandro, ¿y cuánto representa el cliente, digamos, sobre la total, el total de los clientes del banco? ¿Cuánto es el porcentaje que el banco destina justamente a los productores de este sector?
Alejandro Chiaradía: Mira, eso va variando porque tiene ciclos estacionales, pero a ver, en términos de clientes, para que ustedes tengan una idea, nosotros nos planteamos en el modelo de relación tener primero un sector de agro, de productos, lo que es Agro BBVA, donde la idea es tener una oferta de productos y de servicios financieros ad hoc para el sector. Cuando hablo de sector, hablo de toda la cadena de valor, hablo desde el productor más chico hasta el productor más grande, a los proveedores de ese productor y a los clientes de ese productor. La cadena del agro es muy muy grande, tiene una participación de Producto Bruto en la balanza comercial del país muy muy grande. Entonces la idea es poder asistir financieramente en servicios, incluso en asesoramiento, a toda esa gran cadena de valor. Y para nosotros esa cadena de valor es tal lo que representa que hemos armado un equipo de productos especial para atender al segmento, como así también un equipo de ejecutivos que atienden al agro. En el sector hemos segmentado y ponemos un equipo de venta especializado.
Y hoy les podríamos decir que un gran porcentaje de la cartera de empresas o de emprendedores está aplicado al agro, pero como tiene variaciones en los ciclos estacionales durante el año, los porcentajes varían, con lo cual, por más que le diga un porcentaje, no va a ser…
Gallo: Pero lo importante es que tienen un área específica para este sector que tiene particularidades específicas.
Alejandro Chiaradía: Sí, porque así lo requiere. Hoy, insisto, los bancos no solamente ofrecen productos de crédito y de servicios financieros, sino también tienen que ofrecer otros servicios para que las empresas puedan ir creciendo. Por ejemplo, si un productor o una empresa relacionada con el sector quiere crecer en su mercado o quiere internacionalizarse y ir a otros mercados, en fin, tenemos que ir acompañándolos con herramientas no solamente financieras, capacitaciones, testing, contactos en el exterior para que su empresa pueda ir creciendo. O sea, el servicio financiero no se inscribe… A la oferta de dinero en el crédito internacional.
Savoia: Está clarísimo. Alejandro Chiaradía, gerente de soluciones de empresas y también de sostenibilidad de BBVA en la Argentina, una de las empresas que presenten en Expo Agro y que apoya también las iniciativas de Radio Rivadavia. Muchas gracias.
Alejandro Chiaradía: Gracias a ustedes por la nota.
BBVA en Expoagro
12 marzo, 2025
Rivadavia