Mediante rondas de negocios con compradores del exterior y la visita de delegaciones de otros países, la muestra agroindustrial es un canal óptimo para exhibir productos, servicios y tecnologías que tienen un impacto global
Con frecuencia se escucha decir que la Argentina necesita aumentar las exportaciones y así atraer divisas. No es casual, seis de cada diez dólares que se generan por exportación de bienes vienen del campo.
En ese contexto se destaca Expoagro 2020 edición YPF Agro, que se realizará del 10 al 13 de marzo en el predio ferial y autódromo de San Nicolás ya que será un escenario para potenciar las relaciones comerciales con el exterior. De esa manera, la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región se convierte en una gran ventana a los ojos del mundo, y en una gran oportunidad para que los protagonistas de la agroindustria argentina puedan mostrar su potencial: desde equipos agrícolas hasta las nuevas tecnologías de producción.
“Expoagro es la ventana internacional. La organización trabaja mucho para realizar rondas de negocios internacionales, y posicionar a la exposición como un lugar de negocio”, subrayó Edgardo Cuffia, CEO de Abelardo Cuffia, auspiciante de la muestra.
En la misma línea, Carlos Castellani, director de Apache, sembradora oficial de la expo, enfatizó: “Las visitas extranjeras oficiales y privadas, facilitan la posibilidad de acceder a mercados externos que tanto necesitamos los argentinos para generar dólares genuinos”, y enfatizó: “Sabemos que cuando salimos del país de la mano de Expoagro, estamos jugando en primera, llevando la bandera argentina y portando estándares internacionales”.
La función del sector internacional de la Capital Nacional de los Agronegocios consiste en vincular la oferta local con la demanda extranjera. “Para Expoagro 2020 edición YPF Agro, buscamos aumentar la promoción de nuestros productos y del sistema de producción argentina, obtener más y mejores mercados que permitan aumentar el vínculo del expositor local con el exterior”, señaló Fernando Pereyra de Wobax, la aceleradora de negocios internacionales que en Expoagro se encarga de la generación de negocios entre empresas nacionales y compradores de otros países.
Para alcanzar esta vinculación entre Argentina y el mundo, se abordan dos grandes canales. Uno es el institucional, que relacionan la demanda de las embajadas que recorren Expoagro con las que Exponenciar tiene convenio y las agencias de promoción que viajan desde el exterior para conocer el sistema productivo argentino.y por otro lado se encuentra el canal comercial que es el fuerte del sector específico en la muestra, su el principal objetivo consiste en vincular empresas. “Trabajamos en conocer previamente lo que vienen a buscar, lo que más les interesa conocer de la muestra, y los vamos vinculando con las compañías locales”, señalaron en la organización. A su vez, uno de los ejes centrales del sector internacional son las tradicionales rondas de negocios en las que participan una gran cantidad de expositores. Se trata de una herramienta que le permite a las empresas argentinas exportadoras diversificar mercados y establecer relaciones a largo plazo. En Expoagro 2019 se registraron unas 270 reuniones que negociaron un volumen aproximado de ocho millones de dólares. En esa oportunidad, participaron cerca de 63 empresas de maquinaria agrícola (pulverizadoras, cosechadoras, sembradoras y de agropartes), y diez compradores internacionales provenientes de Bolivia, Canadá, Colombia, Uruguay, Sudáfrica y Ucrania.
App de los agronegocios
En línea con el boom digital, Expoagro 2020 edición YPF Agro se aggiorna, y este año continúa trabajando con el aplicativo de Expoagro en una versión superadora que permitirá un vínculo más ágil entre las empresas del exterior y las locales. Pereyra explicó: “Buscamos que tanto los contratistas como los productores se vinculen con los expositores a través de la app. Estamos muy esperanzados de que funcione correctamente para unir vínculos”. El aplicativo está disponible vía web y también se puede descargar desde los sistemas Android e ios.
Una de las nuevas atracciones que ofrecerá la expo, será un “Centro de Expertos” que contará con la participación de técnicos del INTA y expertos privados. Además, se realizará el II Encuentro Nacional de Mujeres en el Agro y la III Jornada de Contratistas Rurales.
En el Tecnódromo que este año tendrá un enfoque sustentable, se harán dos funciones (ganadera y agrícola) de 45 minutos durante 4 días; las temáticas serán imágenes satelitales, drones, robotización, energías renovables, e inteligencia artificial. También habrá dinámicas por empresas. Más información en: www.expoagro.com.ar.
Expoagro, la Capital Nacional de los Agronegocios,
De recorrida
●●● Expositores y organizadores de Expoagro 2020 Edición YPF Agro visitaron esta semana el predio de San Nicolás donde se realizará la muestra desde el 10 al 13 del mes próximo.
●●● “El predio está en óptimas condiciones para realizar un evento de la trascendencia de Expoagro, con más de
215.000 metros cuadrados vendidos, que este año tendrá 550 expositores, y donde se esperan más de 165.000 visitantes”, dijo Federico Bosch, gerente del Área Técnica de Exponenciar.