Seleccionar página

El herbicida 2,4 D Dédalo Elite con ventajas y beneficios a campo; menos principio activo, menor volatilidad y más amigable con el medioambiente.
Red Surcos es auspiciante por primera vez de Expoagro 2020 edición YPF Agro, convalidando el éxito de las últimas cuatro campañas agrícolas, donde en más de cinco millones de hectáreas se aplicó la formulación con nanotecnología de 2,4 D. El herbicida Dédalo Elite prueba a campo sus grandes ventajas comparativas y beneficios, resultando un producto mucho más seguro que las formulaciones tradicionales. Sebastián Calvo, presidente ejecutivo de Red Surcos, actualizará durante la muestra, los desarrollos sobre los que está trabajando la empresa para cambiar los paradigmas de la agricultura. El uso de la nanotecnología permitió en el caso de Dédalo Elite lograr un formulado de 2,4 D, utilizar hasta el 50% menos de ingrediente activo por hectárea para ejercer el control deseado y poseer bajo olor y baja volatilidad. Además, no se inactiva en aguas duras, prescinde del uso de cualquier coadyuvante y, como dato no menor: es de alta compatibilidad en las mezclas de tanque, lo cual evita tapados de picos y asegura una dosificación homogénea. Desde hace más de 10 años, Red Surcos es pionera en la aplicación de nanotecnología sobre fitosanitarios. Una tecnología nacional con la que ya se trataron más de 10 millones de hectáreas agrícolas y que en los últimos años se ha registrado en países de Latinoamérica y Europa. Al controlar y comprimir la materia a escalas nanométricas se presentan fenómenos y propiedades totalmente nuevos. Los activos formulados con nanotecnología ofrecen beneficios agronómicos, prácticos y ambientales, y permiten que fitosanitarios ya conocidos, de probada eficacia en los sistemas agrícolas, como el 2,4 D, aumenten de manera significativa su bioeficacia y biodisponibilidad. Así se logra una mayor superficie específica de contacto y una mayor capacidad de difusión para penetrar en las malezas. De esta forma se reduce hasta 400 veces la volatilidad respecto a otras formulaciones. Esto resulta fundamental en tiempos donde las exigencias productivas son cada vez mayores (aumento de malezas resistentes, ausencia de nuevos activos) y el cuidado ambiental pasa a ser un aspecto ineludible. Sobre estos cambios en la agricultura gracias a la innovación que trae al mercado una empresa de capitales nacionales, girará la charla que brindará Sebastián Calvo en el marco de la expo.