Con el reclamo de baja de retenciones, se inauguró Expoagro 2025
12 marzo, 2025
La Nación

El expresidente Macri afirmó que "no se aguantan más", mientras que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó que se va a "preservar el equilibrio fiscal" y luego se eliminarán
SAN NICOLÁS.- Con el pedido de baja de retenciones al gobierno nacional por parte de dirigentes políticos y gobernadores, se realizó ayer el acto de apertura de la muestra Expoagro, en esta ciudad.
En un día a pleno sol, estuvieron presentes gobernadores, autoridades nacionales, provinciales y municipales, directivos de Exponenciar y dirigentes del sector agropecuario. El más punzante con el tema de los derechos de exportación (DEX) que pesan sobre los granos fue el expresidente Mauricio Macri, quien señaló: «No se aguantan más».
Entre otros, participaron de la ceremonia el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y Leandro Zdero (Chaco), y el intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia. Además, acompañaron Daniel Tillard, presidente del Banco Nación; Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción; el presidente y la vicepresidenta del INTA, Nicolás Bronzovich y María Beatriz «Pilu» Giraudo, respectivamente.
Pese a un escenario complejo de bajos valores de las commodities a nivel mundial, sumado a un clima desafiante y una presión impositiva incesante, en el sector agroindustrial se sostienen el entusiasmo y el ánimo por seguir apostando a la producción. En ese sentido, dirigentes ruralistas y funcionarios de las provincias productivas reiteraron la necesidad de seguir el camino de la eliminación de las retenciones. Hay una gran expectativa para el viernes, cuando visitará la muestra el presidente Javier Milei, a las 11, participará de una charla junto al legislador y economista José Luis Espert y luego recorrerá la exposición. Con una agenda puesta en la catástrofe de Bahía Blanca, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, no descartó su asistencia en alguno de los días que dura la muestra.
En esta edición, por cuatro días Expoagro es el lugar de convergencia tanto en lo político como de las empresas y productores. El año pasado se generaron unos US$2000 millones en negocios, con una gran concurrencia de visitantes y productores que este año los organizadores esperan superar.
En su ingreso al predio, Macri comentó que sabe «que [los números de los productores] están muy finitos». Remarcó: «Las retenciones no se aguantan más. Esperemos que falte poco. La baja que hizo Milei era lo mínimo y necesario».
Luego de cantar el Himno Nacional y tras el corte de cintas, Francos, en tanto, indicó que en el sector hay una gran expectativa y entiende que el campo pida el fin de las retenciones. «Fue una decisión transitoria para solucionar los problemas que se le presentaban al sector productivo con una gran sequía que después por suerte se superó. En el camino, por supuesto, habrá que ir analizando cómo se desenvuelve la situación de los ingresos de la Nación. El Presidente ha expresado en su discurso en las sesiones de inauguración del período del Congreso que se va a preservar el equilibrio fiscal. Cuando eso se dé y esté garantizado, sin duda, la eliminación o disminución de impuestos, y en particular de las retenciones, va a ser uno de los caminos», aseguró.
Ayer, Iraeta dijo que los ahorros que se generaron en la gestión de la secretaría y sus organismos descentralizados durante 2024, que fueron de alrededor de US$500 millones, representan prácticamente el costo fiscal de la medida de baja de retenciones.
Para Francos, que se continúe en ese camino de la baja del impuesto es un tema que conversará Milei con el ministro de Economía, Luis Caputo, para «ver si la pérdida fiscal que resulta de la aplicación de esa reducción se puede sostener, manteniendo el equilibrio».
Finalizado el acto inaugural, Ma- cri habló con la prensa y reiteró que los derechos de exportación (DEX) son un pésimo impuesto que casi en ningún país del mundo existe. «Sigo creyendo que el gran motor argentino es el campo. Viene ahí atrás Vaca Muerta, que supimos relanzarlo antes, en nuestro gobierno, que nos va a dar una enorme alegría y va a ser realmente otra pata fuerte en la cual se van a parar los argentinos para desarrollarnos en el futuro. Pero hoy todavía sigue siendo el campo el motor central y la verdad que entre la baja de precios, los aumentos de costos internos y el clima el campo está muy finito. El Gobierno ha hecho un esfuerzo, pero uno escucha y el campo espera más porque no dan los números», enfatizó.
«Las retenciones son un impuesto muy perverso; el presidente Milei lo sabe y dice siempre que hay que sacarlo. Con lo cual creo que lo que necesitamos es acelerar más la motosierra, bajar más costos en el Estado que son inútiles para seguir bajando las retenciones lo antes posible y generar la posibilidad de producir más, generar más empleo y exportar más», añadió.
El expresidente remarcó que hay que sacar las retenciones de manera definitiva y absoluta: «Es un impuesto que nunca debió existir, no lo tiene casi ningún país en el mundo. Los países ayudan a la gente a exportar, no le ponen trabas para exportar. El Gobierno lo sabe, tiene que fabricar recursos reduciendo gastos en otros lugares más rápido, con mejor implementación y mejorar el estado de la infraestructura, como son los caminos, que también afecta la producción».

Archivo de carga