Cuatro gobernadores y Francos, también en el arranque de Expoagro
12 marzo, 2025
Clarín

Con 700 expositores es la mayor muestra del campo en la región. Los gobernadores y Macri reclamaron que siga la baja de retenciones. La respuesta del jefe de Gabinete.

Con el tradicional corte de cintas, se inauguró ayer una nueva edición de Expoagro en la sede estable de San Nicolás, que se extenderá hasta el viernes 14.
Pasadas las 10, autoridades de Exponenciar y del Grupo Clarín y diario La Nación, realizaron el corte de cintas junto al jefe de gabinete, Guillermo Francos, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta y los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).
También participó el expresidente de la Nación, Mauricio Macri y el ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez.
Los asistentes entonaron el Himno Nacional y luego recorrieron la muestra ubicada en el predio ferial, donde más de 700 expositores están exhibiendo tecnología de punta, desde maquinaria agrícola a insumos agropecuarios.
Los gobernadores de la región centro (Córdoba y Santa Fe) volvieron a reclamar que siga la baja de las alícuotas de las retenciones luego del 30 de junio, fecha que finaliza la baja temporal del 20% a los principales granos (soja, maíz, trigo, cebada, sorgo y girasol). «Que mire al campo, que la viene pasando mal, no tiene precios; indudablemente el precio impacta directamente en la rentabilidad», reclamó Pullaro.
«Desde Santa Fe siempre vamos a pelear por una baja de retenciones, perjudican al interior productivo y deben eliminarse. El año pasado, cuando se intentó subirlas, fuimos la primera provincia que se plantó, no en contra del gobierno nacional, sino en defensa del campo. Este año insistimos en revisar el esquema que tanto daño le hace al interior de la Argentina. Esperamos que en algún momento se pueda terminar con estas malditas retenciones, y que la Argentina siga en una línea de reducción de impuestos», dijo.
Llaryora señaló que «las retenciones son el peor impuesto que puede existir. No hay otro país en el mundo que cobra retenciones para la exportación. He felicitado al Gobierno por el gesto que ha tenido, pero hay que seguir adelante.
Pensemos en lo que sería la Argentina sin retenciones. El año pasado nuestra provincia aportó 3.500 millones de dólares en retenciones», señaló.
Frigerio también se sumó al reclamo y pidió que a la hora de bajar impuestos, las retenciones deben ser prioridad. «Es un mal impuesto que tiene que terminar, siempre cuidando el equilibrio de las cuentas públicas que fue la madre de todos los problemas económicos argentinos», afirmó. «La prioridad a la hora de bajar impuestos tienen que ser retenciones», agregó.
Apenas arribó a la muestra y consultad por la prensa el expresidente Macri se sumó al reclamó de los gobernadores. Consideró que, a causa de la baja de los precios internacionales, el incremento de los costos internos y las adversidades climáticas, la rentabilidad del sector está muy ajustada. «El Gobierno ha hecho un esfuerzo, pero el campo espera más porque no dan los números. Es un impuesto muy perverso y hay que sacarlo. El presidente (Javier) Milei lo sabe y lo dice siempre. Lo que se necesita es acelerar la motosierra, para seguir bajando costos del Estado que son inútiles, para seguir bajando las retenciones lo antes posible».
Francos se hizo eco de los pedidos de que se prorrogue la baja de las retenciones y fue tajante al hablar con los periodistas. «Como lo explicó el ministro de Economía, esta decisión fue transitoria para solucionar los problemas que se le presentaban al sector productivo como una gran sequía, que luego se superó. En el camino hay que ir analizando cómo se desenvuelve la situación de los ingresos, como lo ha expresado el Presidente de la Nación en el Congreso. Se va a preservar fundamentalmente el equilibrio fiscal. Cuando eso esté garantizado, la disminución de impuestos, y en particular, las retenciones, va ser uno de los caminos que se va a seguir», afirmó.

Corte de cintas. Fue compartido entre organizadores y funcionarios.

Archivo de carga