Diputados comenzará a debatir proyectos para bajar las retenciones
11 marzo, 2025
La Voz del Interior

Diputados comenzará a debatir proyectos para bajar las retenciones
CONGRESO. Legisladores de distintos bloques presentarán iniciativas en una reunión de la Comisión de Agricultura, luego de que Milei dijo que “tarde o temprano” terminará con los derechos de exportación.
Carolina Ramos Corresponsalía Buenos Aires
Luego de que el presidente Javier Milei afirmó, en su discurso de apertura de sesiones ordinarias, que “tarde o temprano” se eliminarán por completo las retenciones, la Cámara de Diputados comenzará a debatir este martes proyectos de distintos bloques políticos con ese objetivo. La discusión será a las 17 en la Comisión de Agricultura y Ganadería, que preside el radical entrerriano Atilio Benedetti (UCR).
La idea del encuentro es comenzar a estudiar seis iniciativas sobre el tema, con la presencia de sus autores. Hay proyectos del PRO, de la UCR, de Encuentro Federal, de Democracia para Siempre, de la Coalición Cívica y de Defendamos Santa Fe. Será apenas el inicio de un largo trámite en Diputados, ya que los expedientes también tienen giro a otras dos comisiones, Economía y Presupuesto.
“Vamos a plantear la necesidad de que, si el Gobierno tiene la decisión de bajar las retenciones, pero gradualmente, también se puede contemplar esa posibilidad, siempre y cuando vaya de la mano de la necesidad de una revisión de toda la matriz tributaria argentina, para que no sigamos con que se financian algunos sectores y se desfinancian otros, como en el caso de las provincias”, adelantó a La Voz el diputado del PJ cordobés Carlos Gutiérrez.
Otro cordobés, que está alineado a Milei, Luis Picat (UCR), sostuvo a este medio que “hay que encarar seriamente el tema, junto con el Gobierno, mostrando el cash flow actual, demostrando la capacidad del Estado de bajar los derechos de exportación (DEX), a la vez que establecer un mecanismo de prohibición de futuros DEX, y también presionar a las provincias para bajar la carga impositiva”.
Tres de los proyectos que comenzarán a tratarse, del cordobés Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), del economista del PRO Luciano Laspina y de Juan Manuel López (Coalición Cívica), proponen una reducción progresiva de las retenciones hasta su eliminación definitiva, en diferentes plazos.
Los otros proyectos fueron presentados por el peronista santafesino Roberto Mirabella (propone la derogación inmediata a partir de enero de 2025), por el radical bonaerense Fabio Quetglas (elimina la transitoriedad de la reducción del último decreto del Poder Ejecutivo) y por el radical correntino Manuel Aguirre (elimina solo las retenciones al trigo).
A finales de enero, a través del decreto 1038/25, el Gobierno oficializó la baja temporal de retenciones para productos clave del agro, con vigencia hasta el 30 de junio de 2025. “Tarde o temprano, las vamos a terminar de eliminar”, aseguró Milei en la Asamblea Legislativa. La medida vino acompañada por la eliminación total de retenciones para productos elaborados por economías regionales.
En función de las DIVE (declaraciones juradas de venta al exterior) registradas, la baja temporal de las retenciones al complejo sojero (harina, aceite y poroto) significó en febrero unos 100 millones de dólares menos de recaudación para el fisco, o una transferencia a los productores vía mejor precio, según precisó Javier Preciado Patiño, exsubsecretario de Mercados Agropecuarios.
CAMPO. El sector viene reclamando la eliminación total del impuesto a los granos.
Impacto
En tanto, un informe de la Fundación Mediterránea señaló que, «de mantenerse la baja de DEX durante todo 2025 (y no hasta junio), la rentabilidad neta del productor (margen después de impuestos) aumentaría un 12% (+USD 52/ha) en zona núcleo”, en el sudeste de Córdoba, “y un 20% (-USD 41/ha) en la zona extrapampeana”, en Santiago del Estero y en centro-norte del país.
“Estos dólares ‘extras’ para el productor son a su vez los que perdería de recaudación el Estado, implicando una retracción del 8% al 10% de los ingresos totales del fisco con respecto al escenario sin reducción del impuesto”, evaluó la entidad.
También advirtió que, en este escenario, “la recaudación tributaria total cae proporcionalmente menos que la recaudación perdida por la baja de los DEX (-19%)» porque, “tras la reducción de los DEX, aumenta la recaudación de otros impuestos y se compensa parcialmente la pérdida”.
El debate en Diputados comenzará en simultáneo con la apertura de una nueva edición de Expoagro, la muestra del campo más importante de la región, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
El evento, que contará con 700 expositores de maquinaria, insumos y servicios para el agro, se desarrollará desde este martes 11 hasta el viernes 14, día en que está prevista la participación de Milei.

Archivo de carga