DNU del FMI y la opinion de Macri
12 marzo, 2025
La Nacion TV

Ya se empiezan a mirar también por el poroteo que tiene que ver con que pase o no pase el DNU que publicaba ayer el gobierno en este preacuerdo con el fondo, tratando de marcar los tiempos justamente del legislativo y evitando la famosa ley Guzmán.
Necesita tener mayoría para el dictamen que esto luego pase al recinto en la comisión bicameral que trata los DNU. Aparentemente hasta ahora tiene 8 votos y esto representaría la mitad de la comisión y apoyándose, por supuesto, de sus aliados. Si sucede este tema de paridad define Pagotto quien preside la comisión y obviamente responde a La Libertad Avanza , con lo cual se podría lograr un dictamen. Y después esto pasa a diputados, tardaría más o menos unos 20 días, Guisermo Francos, las distintas espadas que tiene el oficialismo para tratar de conseguir los votos, terciando obviamente con los gobernadores y con bloques aliados. Hay algún tipo de duda con el PRO respecto de lo que decía ayer Mauricio Macri, lo analizabas vos, Pepe, en los títulos, tratar de no tensionar demasiado. Ayer hablaba de este tema, Guisermo Francos, si querés lo escuchamos.

Audo de Francos: El decreto necesaria de urgencia que autoriza a ir a avanzar en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el DNU que seguramente en el día de hoy será enviado al Congreso para su análisis a través de la comisión bicameral…¿Lo ve factible en el Congreso o cree que va a tener que privar el decreto? Bueno, según lo que marca la constitución, el DNU es una norma que firma el gabinete y el presidente de la Nación, y va al Congreso que puede rechazarlo o aprobarla. ¿Cuándo lo envían al Congreso? Seguramente hoy. Lo que hizo el Gobierno Nacional ante un pedido que me formuló el ministro de Gobierno de la provincia, Bianco, es ayer mismo transferimos una suma de 10.000 millones de pesos para las primeras respuestas que tiene que dar el municipio a su población.

Y podría estar cerca también el envío de una segunda partida de 10.000 millones de pesos para tratar de complementar esto hasta que se encauce la situación.

Mencionabas a Mauricio Macri, hay allí un comunicado. Sí, que de hecho ayer estuvo al ladito, justamente del jefe de gabinete en el marco de Expo Agro, decía el DNU del acuerdo con el FMI demuestra la debilidad institucional en que estamos y no ayuda a generar confianza, hay que hacer otro buen acuerdo y darle la mayor institucionalidad posible. Lo remarcaba Mauricio Macri, teniendo en cuenta que todavía no se ha visto nada de la letra del acuerdo con el fondo y seguramente además tenga capítulos reservados que son los que marcan cómo será la salida del cepo.

Había bastante molestia con Mauricio Macri, aunque creen que el PRO no va a presentar demasiados problemas, ¿verdad?

Claro, por eso evitaron ayer salir al cruce de Mauricio Macri, entienden que de todas maneras la estrategia del PRO es empezar a desmarcarse de cara a lo que será la pelea por las votaciones para el legislativo de este año, la de la ciudad de Buenos Aires, está muy próxima el 18 de mayo. Quienes se oponen cerradamente a cualquier acuerdo con el FMI son los legisladores de Unión por la Patria que ayer ponían este comunicado, habían hecho una denuncia en el día previo, incluso antes de que saliera publicado el DNU, 7 diputados del bloque peronista con la representación de Barcesat, se presentaron citos ya ante la justicia diciendo que esta vía es inconstitucional. Ahí tenemos para compartir justamente el comunicado que ayer publicaban los diputados de Unión por la Patria, sí, se manifestaba nuestro rechazo, obviamente larga explicación y tienen un caudal importante también de diputados, en la Cámara Baja, si suman algunos aliados, obviamente podrían…

Pero hay cierto nivel de dispersión, ¿verdad? Porque la verdad es que no parece que tengan la fuerza como para presentar mayor oposición a esto.

Claro, en función de lo que se ha visto en las votaciones durante las sesiones extraordinarias y la división del bloque con algunos aliados, sobre todo los gobernadores, allí cree que tiene justamente una cuña importante el oficialismo, también prometiendo obras y todo tiene que ver siempre con el año legislativo y con la obra pública, que hoy vuelve a estar sobre el tapete a partir de lo de Bahía Blanca, a eso se refería Axel Kicillof en la conferencia que daba allá.

Archivo de carga