El desarrollo del INTA que mejoró la planta de algodón permitirá a la Argentina producir textiles con la calidad que en la actualidad solo se consigue en el exterior. Juan José Bertolino, de Pato Pampa, fue el impulsor de ese desarrollo
Invitado por los organizadores de ExpoAgro, la muestra agropecuaria que se realiza en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, el empresario villamariense Juan José Bertolino presentó el ambicioso proyecto que desarrollaron a partir de acuerdos con el Gobierno de Chaco, el INTA y la empresa chaqueña Halgon S.A.S.
La exposición fue ayer y contó con la presencia del gobernador de esa provincia del norte del país, Leandro Zdero; y del presidente del INTA, Mariano Garmendia; entre otras autoridades.
Explicó que las entidades se asociaron involucrando a toda la cadena productiva, desde el campo hasta la industria, para confeccionar las primeras prendas de algodón con potencial de exportación íntegramente argentinas.
El algodón logrado con esa innovación, permitirá contar con un producto nacional de calidad, dado que Bertolino no lo pensó solo para su empresa, sino para todas las industrias textiles del país.
Se trata de una variedad única en el país desarrollada genéticamente por un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que logró producir un algodón con un largo que supera los 32 milímetros (similar al pima de Perú o al producido en Egipto).
Este producto fue bautizado y ya quedó registrado bajo el nombre de FELPA (Fibra Extra Larga Pampa Argentina), cuyas características más distintivas son su suavidad al tacto y brillo único. Es un algodón resistente, que permite generar mayor tensión en los procesos de hilandería, lo que hace una estructura de mejor calidad de la tela.
Esta iniciativa generará en la industria algodonera la incorporación de nuevos productores que se sumen al proyecto, “que esperamos sean cada vez más”, comentó entusiasmado el dueño de Pato Pampa, así como también generará la necesidad de capacitación e infraestructura para poder desarrollar el suficiente hilo que la industria nacional requerirá para elaborar sus productos.
Bertolino indicó que “la idea es que tengan en la etiqueta una semilla de la variedad lograda, SP21, para que quienes adquieran la prenda planten su propio algodón. Es un logro que se destaca a nivel agronómico-científico, y también suma competitividad a la industria nacional contra fibras importadas, sobre todo por el contexto de apertura comercial que estamos teniendo”.
“El proyecto avanza a pasos firmes y mejor de lo que esperábamos. Ya llevamos cuatro años de desarrollo y logramos una sinergia con los actores involucrados que resultan en un algodón argentino que estará a la altura de competir con fibras posicionadas a nivel mundial”, expresó.
Como punto a destacar, Bertolino hizo hincapié en trabajar fuertemente en las economías circulares, mencionando un avance científico sobre el reciclaje de los desechos de la fibra del algodón. El 70% que no forma parte de la fibra apta para el hilado, se destinará a biocombustible y expeller, minimizando el desperdicio y aportando un alto beneficio ambiental y económico.
El empresario local destacó que “no solo beneficiará a nuestra marca agregando productos de mayor valor, sino que le damos la oportunidad a la industria textil del país de crecer también. Nos permitirá sustituir importaciones, disminuir costos y generar prendas con mayores estándares de calidad que hasta hoy solo son posibles importando la materia prima”.
Por otra parte, Bertolino enfatizó: “Estoy convencido de que FELPA va a marcar un antes y un después en la industria textil argentina; por eso, en Pato Pampa estamos decididos a armar una red de gestores del polo industrial, comercial, agronómico y científico para que, junto al apoyo de funcionarios e inversores, este proyecto pueda posicionarse a nivel nacional, pero fundamentalmente internacional”.
“Esto es lo que fuimos a compartir al gobernador y los demás funcionarios, formalizando una nueva reunión para darle continuidad al proyecto reforzando la idea que ya se venía trabajando desde la gestión anterior, con el objetivo claro de trabajar en conjunto para potenciar el proyecto. Tenemos en claro que queremos federalizar la industria textil repensando la cadena productiva del país, haciendo mejoras en cada uno de los ciclos, empezando por Villa María”, afirmó.
“Ya generamos las muestras de las primeras remeras de algodón FELPA y estamos contentos con el resultado. Proyectamos que para 2026 ya comercializaremos prendas 100% argentinas en toda su cadena productiva”.
DATOS – FELPA
Fibra Extra Larga Pampa Argentina (FELPA) es el nombre con el que registraron al textil elaborado con el algodón desarrollado por el INTA.
SP21
Es el nombre de la semilla de algodón que permitirá contar con una calidad semejante al de Perú y Egipto, los más preciados del mundo. La idea de Juan José Bertolino es entregar con cada prenda una semilla, que es el símbolo del desarrollo gestado desde la articulación del sector público con el privado.
Empresa de Villa María marca un hito en la industria textil
13 marzo, 2025
Eldiariocba.com.ar