No, no, sí estamos hablando de la política, pero de la política de buena calidad, sentarse a resolver problemas concretos de una ciudad importantísima para la provincia de Buenos Aires, que es su principal puerto.
Simultáneamente a esta conversación les cuento que hoy empezó, se inauguró Expo Agro. No sé si formalmente, pero ya llegaron los grosos a Expo Agro, ya hay declaraciones de muchos de ellos. Tenemos la suerte de tener al gobernador de Santa Fe, que entiendo que está allí, que llegó a Expo Agro, porque Santa Fe es una de las provincias más importantes del campo argentino. Está con Carlita y los estoy viendo. Vamos a ustedes, ¿cómo están? Buen día.
Sí, ¿qué tal? María Laura, aquí estamos con el gobernador de Santa Fe y con el ministro de producción de la provincia también que lo está acompañando. Hoy se encontraron con Guillermo Francos, con Mauricio Macri y con demás autoridades que estuvieron presentes desde temprano en la inauguración oficial de esta Expo Agro 2025. Y nos comentaba ayer que tuvimos la posibilidad de hablar con el gobernador Pullaro la necesidad del campo de, por ejemplo, que sigan estos descuentos en las retenciones, de que se eliminen en definitiva también en lo que resta del año. Así que hay que ver si… …de… ¿Este… Pullaro ?
Bueno, muy buenas tardes María Laura, a toda la producción. Mandarle todas las solidaridades de Santa Fe a los vecinos, vecinas de Bahía Blanca, a las autoridades. Y desde luego toda nuestra colaboración si así lo necesitan.
Hola, ¿cómo le va, gobernador? Primero lo quiero saludar si es posible. ¿Cómo está? ¿Cómo anda? Ahí se nos cortó un poquito la imagen. Ahí lo veo.
Bien, bien, María Laura, bien. Entienda que está el país pendiente de Bahía Blanca, supongo que ustedes también.
Sí, preocupados por lo que pasó, realmente fue una catástrofe de una magnitud significativa. Lo que nos tiene que mostrar también es un momento para reflexionar y para poder trabajar juntos, para entender que en este caso no tiene que haber diferencias políticas y todos tenemos que trabajar para resolverle el problema que tiene hoy la gente. Y por supuesto planificar a futuro para que esto no vuelva a ocurrir. Nosotros en el año 2003 tuvimos una inundación.
Sí, sí, exactamente. Perdón que lo interrumpí, lo escucho.
No, que tuvimos una inundación tal vez de características similares y entendimos que la forma era trabajar juntos, gobierno nacional, gobierno provincial, gobiernos locales, y correr toda diferencia que puedan existir en momentos como estos.
Hay algo que ustedes pueden enseñar sobre esto, de conversar y trabajar todos juntos, aunque no estén en el mismo partido político, que decimos que es como clave en la reconstrucción de Bahía Blanca.
Sí, así es, miren, nosotros tuvimos otra catástrofe, que fue la violencia, la inseguridad y el narcotráfico en Rosario, y mostramos desde diciembre del 2023 que el gobierno nacional, el gobierno provincial y el gobierno municipal, que no pensamos lo mismo ni somos del mismo partido político, podemos trabajar juntos para que la sociedad pueda estar un poco mejor, y aquí también en un momento muy difícil de la provincia de Santa Fe, el gobernador Kicillof, en ese momento que tenía algunos móviles que tenía en reserva, se los mandó a la provincia de Santa Fe, y creo que eso es un buen gesto, gobierno nacional, gobiernos provinciales y nuestra provincia en un momento difícil trabajando juntos, y ahora en esta catástrofe que tiene que ver con el clima y por supuesto también con obras que se podrían, se deberían, digo, se discutirá después de haber hecho, pero que nos muestre juntos, que no nos vea peleándonos y que estemos resolviendo un problema tan grande que tiene que ver con la angustia de personas que perdieron familiares queridos, personas que no encuentran a familiares queridos, pero también de todo un país que está sufriendo por lo que pasa, porque los argentinos somos solidarios.
Sí, ojalá se tome eso como ejemplo, creo que la única manera de resolver algo realmente es todos apuntando a lo mismo, todos de acuerdo en lo mismo y sin especulaciones. No sucede en todos los distritos, gobernador, usted lo sabe, y hay chicana y hay especulaciones, además este año hay elecciones, así que la verdad es que no está abundando el diálogo. Le quiero preguntar sobre el campo que es tan importante por Santa Fe, ya que está allí y los tenemos estos minutos, qué es lo que querría que cambiara en relación al campo, hay reclamos de retenciones de los productores, de baja de retenciones.
Bueno, miren, María Laura, el campo viene sufriendo desde hace muchos años y el campo viene sosteniendo gran parte de la economía de la República Argentina. Nosotros necesitamos que en este momento que el campo no la está pasando bien porque no está teniendo precios, que tuvo también dificultades climáticas y viene de hace cuatro años, de tres años consecutivos de sequía que impactaron en la producción directamente, que pueda haber una baja sostenida de las retenciones hasta terminar eliminando las retenciones. Que la baja que dio el gobierno nacional después del reclamo de las entidades productivas y después del reclamo también que hicimos los gobernadores de Entre Ríos, de Córdoba y de Santa Fe, porque veíamos venir esto, que pueda ser algo permanente, no algo hasta junio, que se pueda sostener para que puedan tener mayores niveles de rentabilidad. Lo que nosotros queremos mostrarles desde aquí, desde esta feria, desde San Nicolás, es todo lo que puede dar el interior productivo. El interior productivo genera trabajo, el interior productivo genera desarrollo, el interior productivo genera crecimiento económico y es un modelo que tienen que empezar a mirar desde Buenos Aires, porque nosotros trabajamos mucho, nuestra gente se esfuerza mucho y a veces sentimos que siempre que al campo le va bien o que a la industria con el esfuerzo del campo le va bien, algo pasa que se lleva a los recursos de este interior y los recursos tienen que volver al interior para que pueda despegar a Argentina.
Gobernador, le quiero agradecer muchísimo haber hablado con nosotros, tomamos todo lo que dijo como importante, porque sabemos lo importante que es el campo, y tomamos también lo que dijo en relación al diálogo político como manera de llegar a la solución de los problemas argentinos. Muchísimas gracias.
Gracias. Los argentinos tenemos que aprender a escucharnos mucho más. Un fuerte abrazo.
Expoagro: hasta el 14 de marzo en San Nicolás
11 marzo, 2025
La Nacion TV