Expoagro: Lanzan créditos por debajo de la inflación para maquinaria
12 marzo, 2025
La Voz del Interior

Expoagro: Lanzan créditos por debajo de la inflación para maquinaria
FINANCIAMIENTO. En la apertura del evento, Bancor lanzó líneas en pesos y en dólares. La oferta es válida por los cuatro días de la muestra. También hay financiamiento para insumos y otros fines.
Alejandro Rollán Enviado especial a San Nicolás
Históricamente, el mercado de la maquinaria agrícola tuvo en el financiamiento a su principal dinamizador. En el caso de la comercialización de tractores y cosechadoras, más del 85% se realiza a través del crédito.
La política crediticia volvió a jugar un papel importante en la actual edición de Expoagro, la exposición agropecuaria que arrancó este martes en San Nicolás de los Arroyos y que, hasta el próximo viernes 14, reunirá a más de 700 empresas, en su gran mayoría vinculadas a la maquinaria agrícola y los agrocomponentes.
Un total de 14 bancos públicos y privados están presentes en la muestra, buscando estimular la demanda.
Lejos de la especulación que significaba, años atrás, tomar un crédito con la expectativa de que la inflación o una devaluación lo licuaran, el mercado actual del crédito obliga a los productores agropecuarios o contratistas rurales a hacer bien los números al momento de tomar la decisión, en un contexto más favorable por la estabilidad económica.
Cuando se pensaba que los créditos a tasa positiva iban a dominar el sistema financiero, Bancor y el Banco Nación (BNA) sorprendieron al ofrecer financiamiento, durante los cuatro días de la muestra, a tasas negativas en relación con la inflación, al menos para el primer año.
A través de un acuerdo firmado entre el Gobierno de Córdoba, Bancor y la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (Afamac), la provincia puso a disposición de los productores préstamos a tasas preferenciales.
Con una oferta de $20 mil millones en dos líneas en pesos, más otra por U$S 5 millones para la adquisición en dólares, el financiamiento de Bancor se concentra en la compra de maquinarias agrícolas, agrocomponentes y tecnología, con plazos de hasta 60 meses y tasas que van del 19% al 31%. También hay una línea especial en dólares por U$S 5 millones, con una tasa del 4% y un plazo de 36 meses.
Además, se cuentan con créditos para la compra de insumos agrícolas, con la Tarjeta Cordobesa Agro, con tasa del 0%.
Financiar la innovación
A esta disponibilidad se sumaron opciones específicas para el sector ganadero y tambero, así como financiamiento para proyectos de innovación tecnológica, sostenibilidad energética y biocombustibles.
“Hay un esfuerzo compartido por parte del Banco y también de los fabricantes que buscan durante la feria fomentar las ventas”, aseguró Gustavo Piccioni, presidente de Afamac, durante la firma del convenio.
Además del convenio por financiamiento, la asociación también suscribió con la provincia, en el marco de Expoagro, otro acuerdo para la capacitación y el buen uso de la maquinaria agrícola. “Una forma de avanzar en la competitividad del sector es que la maquinaria que se ponga en el mercado sea utilizada de la manera más eficiente”, sostuvo el empresario.
El respaldo de Bancor al sector agropecuario se viene consolidando año a año, como parte de una política pública. Según informaron desde la entidad provincial, durante 2024, el 60% del financiamiento empresarial se destinó al agro, superando los $650 mil millones, a lo que se suma la creación de la Gerencia de Agronegocios para reforzar el vínculo con el sector.
Retenciones. Sobre la baja temporal de las retenciones, Llaryora dijo que “tiene que seguir cuando el país mejore las condiciones. Córdoba en estos años ha aportado más de U$S 40 mil millones, y piensen lo que sería cada uno de nuestros pueblos con esa plata”.

Archivo de carga