SANTA FE. Tanto el aeropuerto de Sauce Viejo como el de Rosario avanzan en la implementación del servicio de courier internacional, lo que permitirá enviar y recibir paquetes sin pasar por Ezeiza. Esta medida busca agilizar el comercio exterior, especialmente para Pymes y emprendedores, optimizando la logística y reduciendo costos operativos.
La iniciativa se enmarca en la expansión del régimen «Exporta Simple» , un sistema que desde 2021 simplifica los trámites para exportaciones de menor escala por medio de servicios portales. Esto permitirá a las empresas de la región enviar productos hasta 2 mil kilogramos por envío, utilizando los servicios de empresas courier (firmas encargadas de entregar paquetes, documentación y mercancías) y sin la necesidad de realizar trámites complejos.
Hasta el momento, la única terminal habilitada era la Terminal de Cargas Argentinas (TCA) del Aeropuerto de Ezeiza. Sin embargo, la habilitación de Sauce Viejo y Rosario brindará mayor competitividad a las empresas locales.
Gestión de Santa Fe
A fines del año pasado, el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini , solicitó de manera formal la habilitación de los aeropuertos santafesinos para operar bajo «Exporta Simple».
La gestión fue dirigida a las autoridades nacionales del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Dirección General de Aduanas, entre otros organismos.
En tanto, el objetivo del Gobierno de Santa Fe es que la medida se ponga en marcha lo antes posible, alineando la operatoria con las regulaciones de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
Las cargas pequeñas, aunque muchas veces valiosas, como medicamentos, piezas tecnológicas, maquinaria especializada y repuestos industriales, serán las principales beneficiadas, ya que son ideales para el transporte aéreo local por su tamaño y valor.
Al respecto, Pablo Lavigne , secretario de Coordinación de Producción del gobierno nacional, le comunicó, durante Expoagro, al ministro provincial que la habilitación ya se encuentra avanzada. En caso de ser así, Puccini indicó al medio, Punto Biz , que la Provincia debería realizar ciertas obras de infraestructura como por ejemplo para la instalación de una dependencia de Aduana en el aeropuerto.
Impacto en la economía santafesina
Según datos de la ANAC, en 2024 el transporte de carga en Argentina alcanzó 100.044 toneladas, con una fuerte concentración en Ezeiza. Por ende, la luz verde para los aeropuertos santafesinos permitirá que las empresas de la provincia exporten directamente, reduciendo tiempos y costos logísticos.
Exportaciones: Santa Fe espera una habilitación para agilizar el comercio exterior
13 marzo, 2025
Urgente24.com