Fernández Molero: ‘No definimos como bloque si vamos a acompañar al DNU’
12 marzo, 2025
Net TV

Entrevista por teléfono:

-Elizabeth Peger: «Y ahora estamos en comunicación con Diana Fernández Molero, es economista, diputada nacional del PRO, por la Ciudad de Buenos Aires, fue jefa de asesores de la Secretaría de Comercio de la Nación en el Ministerio de la Producción, y ocupó otros cargos también durante la gestión del PRO».

«Diputada, la convocamos para analizar un poco la decisión del gobierno nacional de avanzar mediante un decreto de necesidad y urgencia para la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, particularmente además, después de las declaraciones de ayer del jefe del PRO, de Mauricio Macri, ahí en Expoagro, donde planteó problemas institucionales con este mecanismo de aprobación del acuerdo. ¿Cuál es su posición al respecto?»

-Daiana Fernández Molero: «Básicamente, lo que estamos es verdad, un poco flojos de papeles, ¿no? Con esto, porque yo no creo que los diputados tengan que aprobar, digamos, la ley Guzmán me pareció que era una forma de Martín Guzmán de desentenderse de su mala praxis, ¿no? Decía, bueno, miren, yo se los mando al Congreso y háganse cargo ustedes, para él quedar como eximido de responsabilidad, por ejemplo, después usó la plata para los planes Platita, digo, usaron la plata para otras cosas, pero en realidad, el Congreso no tiene que definir la política económica, lo que sí tiene que definir el Congreso es el presupuesto, entonces yo en el presupuesto te apruebo niveles de deuda, niveles de gasto, de ingresos, y vos después fíjate cómo optimizar esos recursos y de qué manera vos decidís, por ejemplo, tomar deuda y eso».

«Entonces, históricamente, los acuerdos con el FMI, no pasaban por el Congreso porque la política económica es, no es potestad del ejecutivo, pero ¿qué pasa? Ahora estamos sin presupuesto y con la ley Guzmán, entonces, digamos, lo prolijo sería tener presupuesto y derogar la ley Guzmán».

-Peger: «Por lo tanto, ustedes, el planteo del PRO en la Cámara de Diputados, pues se supone que va a iniciar el trámite legislativo del DNU por ahí, digo, el planteo de ustedes es que primero el Gobierno ponga nuevamente en discusión el presupuesto».

-Daiana Fernández Molero: «A ver, nosotros nos parece que se está poniendo en discusión, ¿no? Y eso sería lo ideal. También es cierto que bueno, para mí, ante todo, está la normalización económica de la Argentina y la normalización económica en este momento, además de turbulencia internacional, vemos lo que está pasando con con Trump y lo que tiene el mundo, hace que Argentina esté mucho más expuesta también».

«Entonces, en ese contexto, cuanto vos más certidumbre tengas de, bueno, mira, ya tengo el acuerdo con el gobierno, cuanto vos más le muestres a a a la fuera, digamos, a los que tienen que venir a invertir y tomar decisiones, que vos estás, este, asegurado, bueno, le das más certidumbre también al programa económico y a todos. Entonces, incluso también le das la posibilidad de sacar el cepo con con mayor celeridad y sería ideal».

-Peger: «Entonces ustedes van a acompañar el DNU».

-Daiana Fernández Molero: «A ver, nosotros es que hay un tema que es que primero no lo definimos todavía, porque no lo tenemos todavía como como bloque. Eh nosotros vamos a a demás que se pueda para que tengas».

-Peger: «Disculpe disculpe que la interrumpa pero digo lo interpreto a partir de lo que está diciendo porque yo pensé que lo de lo de tratar de el presupuesto primero era una condición eh indispensable para que después el PRO eh acompañar al DNU pero no es así entiendo lo que me está diciendo».

-Daiana Fernández Molero: «No, todavía no lo discutimos a nivel del del bloque. Yo te digo lo que a mí me parece un poco también lo que nosotros hicimos el otro día de discutir nosotros estuvimos hablando con o sea con con Mauricio, algunos economistas de del pro y dijimos mira lo que suele pasar o sea lo lo lo es que vos tengas un presupuesto y después la política económica eh eh no no es un problema que la defina o sea no no solo no es un problema sino es lo que tiene que pasar que la define el ejecutivo pero ahora la verdad que estamos en un contexto donde tenés la ley Guzmán vigente el al mandarlo a la primera cuando dicen lo mandamos por DNU al Congreso es una forma muy rara de ponerlo porque un DNU no se manda al Congreso el Congreso de alguna manera lo agarra eh y y y y dice sí o no pero digo no es que lo estás mandando al congreso te estás mandando solo y después los otros te están diciendo para ver si sí o si no. Eh pero pero no es la no es la forma ¿Sí?»

«A mí lo que me parece es que eh la la normalización económica requiere que se haga una normalización institucional. Entonces creo que si esto se hiciera más prolijo también hay más chances de que de que todo salga mejor ¿Sí? Digamos que todo este esfuerzo porque también me parece importante resaltar algo ¿No? Cuando el gobierno dice eh nosotros hicimos eh todas estas correcciones achicando a la casta, achicando a la política, no, a ver, también se achicó a la gente, ¿No? O sea, el ajuste lo está pagando la gente y por eso, ¿No? Era necesario, había que hacerlo porque la Argentina estaba rota, todo lo que todo lo que vos quieras, pero ese esfuerzo que están haciendo los argentinos, hay que honrarlo y asegurarnos de que esto efectivamente salga bien. Entonces. Claro. Cuando algunas cosas este no no se hacen como corresponde, bueno, tienen más chances eventualmente de salir mal y eh de dilapidar, digamos, una oportunidad».

-Claudio Mardones: «Usted nos cuenta que ha tenido la oportunidad de hablar con el expresidente Mauricio Macri, parece un expresidente que en Expoagro apareció bastante recargado, ¿No? Y que empieza a anticipar un una presencia distinta, un Mauricio Macri que en términos generales mantiene sus apoyos, pero que no deja de diferenciarse. Ya se había molestado mucho en Arrecifes cuando eh había se había profundizado eh la intervención en la privatización de la Hidrovía. Eh fue incluso un funcionario, Iñaki Arreseygor en la Administración General de Puertos, que habló en la Cámara de Diputados, en una eh reunión informativa de la Comisión de Transporte, y dijo que eh tanto Guillermo Dietrich como Mauricio Macri habían entorpecido la privatización eh de la Hidrovía, de la vía navegable troncal. Mauricio Macri prometió que le iba a contestar y no contestó».

«Lo cierto es que después de eso, encontramos con con este expresidente, que dice, estoy de acuerdo con eh eh continuar y renovar un acuerdo con el fondo, pero de esta manera no. Eh, ¿qué cree usted, diputada? ¿Qué? ¿Esto es el anticipo de un Macri candidato? ¿Usted ha visto? En la ciudad de Buenos Aires siguen las pintadas. Mauricio 2025. ¿Qué va a pasar? ¿Cree que se presenta?»

-Daiana Fernández Molero: «Mira, yo creo que en realidad lo que la presencia de Mauricio, independientemente de que sea o no candidato, es la presencia de un candidato, es una figura de sensatez, ¿no?»

-Mardones: «¿Más opositora ahora?»

-Daiana Fernández Molero: «No, no, no, no, no sé si opositora es de la racionalidad, digo, o sea, es está claro que nosotros necesitamos normalización económica, pero también necesitamos normalización institucional y normalización de nuestra relación con el mundo. Y la verdad es que en los eh o sea la la parte económica ponele que este las cosas OK. Pero eh lo que es normalización de la relación con el mundo hay muchas luces de alerta, ¿sí? O sea, hay una política exterior eh que está totalmente basada en la relación personal de Milei y de los objetivos personales casi de Milei. Entonces, digo, eso cómo repercute en el largo plazo para la Argentina. Hay que tener cuidado con eso también. Después, la parte de la de la institucionalidad. De nuevo, segundo año consecutivo, sin presupuesto, mandar DNU, o sea, digo, todas las reformas que se están haciendo. Van a ser imposibles si se hacen de este modo. Me parece que lo que lo que está pasando eh digamos con la figura de Mauricio es de decir, ché, hagamos las cosas que hay que hacer».

«Dice que en el discurso en el discurso de de de apertura de sesiones dijo eh vamos a acabar con la obra pública. No, tenés en todo caso que acabar con la corrupción en la obra pública. Porque si vos querés que ser más competitivo, vos querés que Argentina exportes, querés que Argentina crezca».

-Mardones: » Perdón que que le interrumpa. Exactamente, y estos son elementos que además han planteado distintos gobernadores. Y lo expone. Lo expone el caso en Bahía Blanca. Totalmente. Y es más, con el caso de Bahía Blanca, no solamente diputada, habló sobre distintas cuestiones, sino que incluso le recomendó al presidente Javier Milei de que se reúna con el gobernador eh bonaerense Axel Kicillof, incluso dijo, más allá de las diferencias que yo puedo tener y que quizás no me caiga bien un encuentro de este tipo, yo le recomiendo al presidente de la Cámara de Diputados, también, pero, otra vez, nos encontramos con un Mauricio Macri en modo indicativo, pero en un año electoral, y ahí sí le quería preguntar, este, obra pública, institucionalidad, otro cruce, del cual no puedo dejar de preguntarle, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo en una nueva polémica con el alcalde porteño Jorge Macri, que el verdadero jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es Mauricio Macri, y salió también de la Cámara de Diputados, ¿usted cree que esto implica también posicionamientos a partir de lo que puede pasar en el escenario electoral de la ciudad, o es directamente los preparativos de la otra película, la que viene después, la contienda nacional, para el 26 de octubre?»

-Daiana Fernández Molero: «De nuevo, yo creo que Mauricio Macri cuando se fue del gobierno, también él asumió un compromiso con con los que lo habían votado, y creo que es una figura de nuevo que hace, nada, que a la gente le da certeza, ¿no? También porque fue un expresidente, hizo las cosas como corresponden, y ahora dice, bueno, mirá, yo quiero que las cosas en Argentina».

-Mardones: «¿Usted coincide con el alcalde porteño Jorge Macri que dijo que tenía que ser candidato, podía ser en provincia, o en Ciudad de Buenos Aires, ¿coincide? ¿Habló de este tema cuando tuvo la oportunidad de hablar con el expresidente?»

-Daiana Fernández Molero: «No, no, verdad, Mauricio hará lo que lo que él sienta que que que sea lo correcto, digamos, para para que la Argentina salga adelante, o sea, si eso es siendo el candidato o no, digamos, no lo sé y no y no no está en mi, digamos, no no está es parte de mi decisión. Pero, a ver, me parece que que su figura sí aporta para mí como tranquilidad y responsabilidad, decir, mira, si si si él puede ayudar a que esto salga mejor, genial, ahora también si si no si si nos vamos quedando en una digamos en una Argentina así medio disparatada no sé si eso le va a servir a nada todo de nuevo este esfuerzo que hicieron los argentinos para salir adelante entonces digo me parece que hace falta método me parece que hace falta mesura me parece que hace falta digamos un plan para desarrollar la obra pública ya sea tercerizándolo o no pero digo todo eso falta y no se logra solamente con con expresiones este en Twitter acaloradas».

-Peger: «Diputada estamos hablando justamente con la diputada del PRO Diana Fernández Molero le quería consultar que qué posición van a tomar ahora al mediodía cuando está convocada esta sesión especial para definir o la creación de de una comisión investigadora por el tema del escándalo cripto o algún tipo de convocatoria a funcionarios del Gobierno. ¿Cuál va a ser la postura del bloque?»

-Daiana Fernández Molero: «Mira eh nosotros no la convocamos la la sesión por tanto en general cuando cuando uno no la convoca no no no tiene por qué dar el quorum o sea así que si se habrán asegurado ellos de tener el quorum después te digo lo que a mí me parece particularmente ¿no? Es cierto que existe eh una oposición eh y está claro que existe una oposición que quiere que a este gobierno le vaya muy por coincidente a los argentinos les vaya mal pero esa oposición existe y y esta trata trata también a veces de poner proyectos con costo fiscal etcétera. Ahora en este caso tampoco me parece que sea atinado llorar golpismo ¿no? Porque digo que hay proyectos que dicen que venga el jefe de Gabinete o Karina Milei o el que sea a explicar qué es lo que pasó. Me parece de lo más normal del mundo».

«O sea, si incluso te diría, yo debería ser que Guillermo Francos esté pidiendo él venir y él esté en el congreso explicando porque eso sería la forma más fácil de saldar cualquier cosa y pasar de página. Miren, les explico, A, B, C, D. Contesto. No tenemos nada que ocultar. Contesto, doy la cara y está, porque no alcanza con una entrevista en un no sé, una entrevista con con un periodista y ya. Entonces me parece que eso no es golpismo. Que existe una una cantidad de gente que quiere que al Gobierno le vaya mal, obvio, pero tampoco podemos meter a todos en la misma bolsa. A ver, ¿por qué no viene Francos? Se explica, pasamos la página y salimos de este tema, ¿sí? Y en vez de dejarlo eh eh todavía en en la agenda pública, ¿listo?»

-Peger: «Claro, la idea, digamos, ustedes en principio no darían quorum , pero el quorum eh se consigue, recordemos esta sesión especial está convocada por el bloque de Democracia eh por siempre y y el bloque de Encuentro Federal. También estos dos bloques que son de sindicados de alguna manera como la oposición dialoguista, entiendo que usted habla cuando quieren los que pretenden que le vaya mal a Milei se refiere a a Unión por la Patria. O a la izquierda, no sé, pero estos dos bloques se suman, ¿no? Si hay quorum y hay sesión, es probable entonces que el pro participe, se sume de la sesión».

-Daiana Fernández Molero: «A ver, en general cuando hay una sesión con quórum , vos no la podés dejar vacía. Así que si hay quorum , vos tenés que bajar porque digamos, eso pasa siempre, porque si no te votan cualquier cosa, o sea, es casi es un principio de de responsabilidades y bueno, o sea, puede ser que yo no quiera habilitar el quorum para una determinada cosa, pero eso no significa que después no esté porque si no me hacen, me hacen, entonces ahí bajas y bueno, y cuando cuando bajemos veremos qué tipo de cosas se están planteando y y más que nada me parece que va a ser una sesión para la como se dice para la tribuna, ¿no? Para para hacer discursos. Me parece que ese es el el objetivo de de…»

-Mardones: «¿La emergencia para Bahía Blanca también lo considera como algo para la tribuna?»

-Daiana Fernández Molero: «No, no, para nada, pero la emergencia para Bahía Blanca recién acaba de meterse y es el PRO la…»

-Mardones: «Pero fue incluida en el temario de la sesión de hoy por el presidente de la Cámara».

-Daiana Fernández Molero: «Por eso, eso…»

-Mardones: «¿Y qué va a ser su bloque diputada?»

-Daiana Fernández Molero: «No, le vamos, sí, sí, ya el bloque fue el mismo que el bloque fue el mismo que firmó el el pedido de ese».

-Mardones: «Es que precisamente. La sesión. Es la que se ha llevado tanto la atención, precisamente porque es un proyecto impulsado por la diputada de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, y cuenta con firmas del presidente de su bloque. Por ejemplo, de Cristian Ritondo, Silvia Lospennato».

«Y ahí le quería preguntar esto, porque acá hay dos escenarios, usted ya conoce con claridad el funcionamiento de la cámara, el reglamento, todo lo que se va a hablar hoy no tiene dictamen, así que necesitan en muchos casos dos tercios. Lo que pasa es que en el caso de la emergencia podrían alcanzar esos dos tercios, ya casi son cien los diputados y diputadas de distintas fuerzas políticas que respaldan esta iniciativa. ¿Usted cree que podrían llegar a darle media sanción y tratar la emergencia, la declaración de emergencia de Bahía Blanca hoy?»

-Daiana Fernández Molero: «Y sí, puede ser que sí. O sea, si efectivamente están los votos, sí. Si hay quórum y se puede tratar, se va a llegar. Ahora, si todo lo demás se puede emplazar para tratar en comisiones todos esos proyectos que no tienen dictamen, como bien decís, lo que se hace es que se emplacen a otras comisiones».

-Mardones: «¿El PRO participaría del emplazamiento?»

-Daiana Fernández Molero: «¿Del emplazamiento de qué?»

-Mardones: «Por ejemplo, hay una serie de iniciativas con respecto a la creación de una comisión investigadora especial. Como no tiene dictamen, bueno, lo que queda es el emplazamiento».

-Daiana Fernández Molero: «No, a mí la comisión investigadora, en lo personal, me parece que no tiene mucho asidero, digamos».

-Mardones: «No está de acuerdo. Que el Congreso…»

-Daiana Fernández Molero: «Claro, no, para mí tiene que ser la justicia la que me investigue. No me parece mal que los diputados y los funcionarios vengan y expliquen en el Congreso…»

-Mardones: «Como hizo el radicalismo, que presentó un pedido para que Guillermo Francos adelante su visita. ¿Usted está de acuerdo con eso?»

-Daiana Fernández Molero: «Rodrigo de Loredo, por ejemplo, a mí no me parece que esté mal, me parece que es de nuevo, es de lo más normal del mundo. ¿Cuántas veces lo hemos visto a Marcos Peña en el Congreso? ¿Cuántas veces hemos visto a todos nuestros ministros pasar por el Congreso y hablar? Eso me parece que es parte de la democracia. O sea, no lo veo como una cosa de atentar contra el Gobierno. Lo veo como, dame las explicaciones, tenés que venir, decir qué es lo que pasó y me parece que es normalidad eso también».

-Peger: «Perfecto. Diputada Daiana Fernández Molero, le agradecemos muchísimo esta comunicación».

Archivo de carga