Las voces del día
12 marzo, 2025
El Destape

Ari Lijalad : Che, poné el audio, el video que mandé recién de.. creo que es Mahul, que está ahí con una diputada de la Libertad Avanza hablando justamente de la movilización de hoy. A ver.

Audio de Emilia Orozco: Estuve en el Congreso hace momentos y digo, ¿Qué necesidad de tener que estar gastando recursos humanos? Que debería estar cuidando las calles para poder controlar a tres pelagatos delincuentes que van a reclamar nada, porque no van a reclamar nada, van a hacer show.

Ari Lijalad: Es Emilia Orozco, no la conocía, diputada nacional de la Libertad Avanza diciendo que por qué está gastando el Gobierno recursos en el Congreso para tres pelagatos. Che, posta, Patricia, no mandes nada al Congreso. Nosotros nos organizamos solitos y cuando somos un montón no pasa nada, no se rompe nada. Es todo re tranqui. Simplemente vamos y protestamos. Si mandan policía es porque quieren que haya leído y no la mandan a donde tiene que estar, que es en los lugares donde hay problemas o clasificando las donaciones para Bahía Blanca, etc. Pero bueno, tres pelagatos. Que no tienen nada por qué protestar, en serio. Que no hay nada por qué protestar. No sé cuántos del chat serán pelagatos. Buen insulto igual pelagatos. Quiero decir. Es un buen insulto.

Pero bueno, hablando en serio, impresionante. Que una diputada diga, van ahí tres pelagatos, no tienen nada que reclamar. No, no, van porque tienen una jubilación de mierda, de menos de 300 lucas. Tienen un bono congelado de 70 lucas desde el año pasado, o sea que vale la mitad. El bono es de 35 en realidad.

– Le sacaron la cobertura de los medicamentos. Chicos, tienen que elegir entre comprar comida, pagar la luz, o comprar un medicamento que necesitan para vivir. Y no tienen nada por qué reclamar. ¿No tiene un adulto mayor cerca de esa mujer?

– Sé quien es el referente político de Emilia Orozco, estaba con la duda, pero ahí lo acabo de chequear: Alfredo Olmedo. Alfredo Olmedo es el que está llevando un poco la representación de la Libertad Avanza, o quiere llevar la representación de la Libertad Avanza ahí en Salta.

Ari Lijalad: Olmedo le pagó viajes en avión y eso a Milei. No estaba registrado como aporte de campaña ese vuelo. Si quieren investigar, no estaba registrado, no lo pusieron.

Habló también Nicolás Massot, sí, en FMR, con Lautaro Maizlin. Qué buen laburo que está haciendo Maizlin en FMR. ¿Y qué dijo? A ver.

Audio de Massot: En el fondo, quiero ser muy claro, lo que nosotros le estamos pidiendo al presidente, o pidiendo, lo que le estamos exigiendo, porque es su deber, que lo está incumpliendo, es que reenvíe inmediatamente la ley de presupuesto al Congreso, se habilite su discusión y mande una ley para autorizar al gobierno con monto máximo, que es absolutamente clave cuando uno discute endeudamiento, que se establezca el destino de los fondos, pero también el monto máximo, autorizar que eso está ausente en el decreto y que lo mande por ley. Esa es nuestra posición.

– O sea, que mande el presupuesto y que mande la ley por el Fondo Monetario.

Exacto. Que las cosas se hagan como se tienen que hacer no es una cuestión menor. Es una cuestión de sustentabilidad en el tiempo. La Argentina ya probó con superhéroes que llegan y parece que van a resolver el país y después nos damos cuenta que en largo plazo termina importado. Entonces, la Argentina tiene que hacer las cosas para que duden.

Ari Lijalad: Interesante esta versión Massot. Massot era el jefe de bloque de diputados de Macri, cuando Macri era gobierno y no mandó el acuerdo con el FMI al Congreso. No recuerdo, por ahí es mala memoria mía si en ese momento lo reclamó, pero bueno, ahora ya no es más diputado del PRO, ahora es parte del bloque de Pichetto y reclama lo obvio, que es que manden el acuerdo con el FMI al Congreso y que manden el presupuesto también, ya que estamos, porque recuerden que la Argentina de Milei sigue sin presupuesto por segundo año consecutivo, cosa que no pasó nunca en la historia.

Beldyk: Hablando del Congreso, ahí es donde están focalizando, especialmente en la Cámara de Diputados, el gobierno para lograr que se valide, se rubrique este DNU. Saben que en el Senado es una batalla mucho más difícil, pero en diputados ya la ganaron, ya la ganaron otras veces. De hecho, el DNU 70-2023 está cajoneado ahí, en diputados. Con lo cual, la expectativa es que el tratamiento de la bicameral, por eso también lo aceleraron, porque también dicen que es como una señal de los mercados de que no lo quieren dilatar. La verdad, un movimiento sorpresa, porque uno pensaba que le iban a dilatar lo más que podían los 10 días hábiles, pero no, finalmente lo arrojaron ayer, directamente lo giraron al Congreso y las puestas y las presiones a los gobernadores radicales, digamos, miremos a, por ejemplo, por eso te contaba al principio lo que pasó en Zdero. Zdero en Chaco ya resolvió que va con la libertad avanza, bueno, hay que ver qué pasa con todos los votos esos radicales de Chaco.

Ari Lijalad: Ayer, desde Unión por la Patria, sacaron un comunicado que dice que si no pasan por el Congreso, la deuda es ilegal e ilegítima. O sea, no la garpamos. Esta es la primera página del comunicado, donde obviamente rechazan eso, y en la segunda página, en el anteúltimo párrafo, dice, queremos recalcar que contraer esta nueva deuda sin una ley expresa del Congreso Nacional, torna a la misma ilegal e ilegítima. ¿No es un dato menor esto? Porque Macri lo hizo de forma ilegal, y el peronismo convalidó esa deuda ilegal al renegociar el acuerdo con el FMI durante la gestión Guzmán. Que, me acuerdo, incluso acá teníamos discusiones en el… en el Destape, uno dice, piensan todo lo mismo, qué sé yo. Teníamos discusiones fuertes, porque en ese momento Roberto Navarro apoyó la negociación en los términos que la llevaba Martín Guzmán, Roberto Caballero, que conducía este espacio a la mañana, estaba en contra de eso. Yo estaba más cercano a la posición en contra de Caballero, Nicolás Antos estaba más cercano a la posición de Navarro, teníamos un montón de miradas distintas sobre eso, pero lo concreto es que, finalmente el gobierno de Alberto Fernández convalidó la deuda de Macri, diciendo, la aceptamos como legítima porque nos hacemos cargo como país de lo que hizo otro presidente.

– Y se suponía también que ese proceso iba en paralelo con la investigación de la deuda, como bueno, se aceptaba, pero igual se investigaba todo el proceso.

Ari Lijalad: Eso no se hizo. Ahora, este comunicado del bloque peronista dice, che no, ya, otra vez no. Claro. Otra vez no. Si ustedes FMI vuelven a violar sus estatutos, si le vuelven a apestar a un loco que está acá, acá, bueno, no sé, se los pague Magoya. Y me parece que es una posición importante, que podría ser la misma de todo el resto de los bloques, del radicalismo, del encuentro federal, de todo lo que digan, che basta, loco, cumpla con las leyes. Que acuérdense de esto, el FMI en su proceso interno no requiere el apoyo del Congreso Argentino. En su proceso interno del FMI, lo que no se puede adentro de la Argentina, es violar las leyes de la Argentina siendo funcionario argentino. O sea, separen eso, porque van a leer estos días, el FMI no requiere el apoyo del Congreso. Es cierto, el FMI no lo requiere. Pero el presidente sí lo requiere. Y si el presidente no lo tiene, está violando la ley. Esa es la diferencia.

– Igual el FMI también está actuando de una manera extraordinaria, porque Argentina ya tiene una deuda que es mucho más grande que su partecita del Fondo Monetario, así que esto sería una segunda movida excepcional. También hay para reclamarle al propio Fondo Monetario, y también una ventana de oportunidad donde está acuerdo o no está. Entonces es un momento donde la oposición puede decir no, no me vas a volver a endeudar en dólares con el Fondo Monetario para que en cuatro años de gracia después tengamos que volver a discutir todo esto, porque es una deuda efectivamente impagable. Es una deuda impagable la que ya tenemos hasta ahora y es la que quieren incrementar.

Ari Lijalad: Y no es menor el dato de que no está el acuerdo. O sea, seguimos hablando en el aire. Milei firmó un decreto que dice yo Milei t autorizo a yo Milei t a firmar un acuerdo del cual no les digo nada. No sabemos el monto, no sabemos la tasa de interés, sí sabemos más o menos que la tasa de interés del FMI es del 7% más o menos. Ya eso es un montón comparado con las letras del tesoro que tenemos acá. Encima nos las debemos a nosotros mismos. Viste que siguen repitiendo que no aumenta la deuda, es genial. O sea, ayer me decía uno, es como si vos tenés una caja de ahorro de un banco y una cuenta corriente en otro banco. Y de un banco le debés a otro banco, pero es tuyo. Y vas y le pedís a uno mil dólares para cubrir tu propia deuda entre tus dos cajas. Y le decís a tu novia, che, no, debo más plata, debo la misma. Y le decís, sos boludo. O sea, le pediste mil dólares al otro para cubrir tu caja de ahorro con tu cuenta corriente. Es lo mismo. Tenemos deuda dentro del Estado y la vamos a canjear por deuda con el FMI. Andá a explicar que no aumenta la deuda. ¿Vos estás qué? ¿Te tratan de boludo? Perdón, le voy a robar la frase a Navarro. Bueno, ahora no te tratan de boludo.

Escuchemos a Mauricio Macri, Audi 18, que estuvo en Expo Agro y le preguntaron sobre esto. ¿Qué dijo?

Audio de Mauricio Macri: Hay que seguir porque hoy todavía hay que venir a… intentando volver a crecer y llevarnos al desarrollo lleva mucho tiempo, con lo cual hay que hacer otro buen acuerdo con el Fondo que fortalezca todo esto y darle la mayor institucionalidad posible. Creo que sería un buen momento ante la falta de institucionalidad que tenemos hoy volver a poner presupuestos sobre la mesa.

¿Y cómo ve el acuerdo por decreto, por DNU, como lo manda el gobierno y no por proyecto de ley, Mauricio Macri?

De vuelta es un tema que demuestra la debilidad institucional en la cual estamos que no ayuda a generar confianza. Creo que eso es importante.

Ari Lijalad: Que lo haga por DNU demuestra la… ¿Cómo dice? Debilidad institucional. Papito, debilidad institucional fuiste vos que le pediste 57 mil millones sin un expediente. Sin un expediente. Yo sé que muchos ya me lo han escuchado decir, pero como dijo una diva, el público se renueva. Macri tomó la deuda con el FMI sin expediente. Vos, en el Estado de ir a una empresa también, cuando tenés que comprar esta lapicera, haces un expediente que diga nos quedamos sin lapiceras, necesitamos lapiceras, azules, BIC, tengo tres presupuestos, voy a elegir este y lo justifico y muestro cómo lo voy a pagar. Y compró la lapicera. Estos tipos fueron y pidieron la deuda más grande, no de la historia de la Argentina, de toda la historia del FMI. Sin un papel. Sin un papeles. Y eso ya está demostrado en la causa judicial. Porque además, los ladridos, que ahora dicen que hay debilidad institucional, hicieron los papeles después de que llegó el préstamo. Hicieron el expediente trucho. Expost, como le gusta decir a Milei . Exante y expost. El expediente se hace exante. Y lo hicieron expost. Lo hicieron después. Trucharon un expediente de la deuda más importante de la historia de la Argentina y del FMI. Lo trucharon. Y encima, también consta en la causa judicial, que duerme en el despacho de la jueza Capuchetti, lo firmaron dos funcionarios que no lo podían firmar, que eran Caputo y Dujovne, que no le incorporaron al presupuesto, por ende no hay control. La guita que sí hay control, terminó en la timba y fugada.

El FMI violó sus propias normas. Pero por eso yo insisto. El FMI tiene sus normas y tiene que cumplir sus normas. No las cumplió. Pero no requiere del apoyo del Congreso argentino, que son las normas para nosotros, para el presidente argentino. Que tampoco las cumplió. No las cumplió Macri, y ahora no las cumple Milei.

Vamos a seguir repasando algunas de las voces. Perdón, se me desordenó todo aquí. Amigos, vamos a escucharlo a Axel Kicillof. Ahora que Milei está en Bahía Blanca. Hablando justamente del audio 9 del FMI y Bahía Blanca.

Audio de Kicillof: Luego, ya que se está hablando de un crédito del FMI, espero que una porción del crédito del FMI, que son aparentemente bienes con fondos frescos, que no sea usado para la especulación, para la timba, para la cuestión cambiaria, sino que por lo menos una porción determinada se utilice para temas como este, fundamentales, ya que vamos a recibir crédito internacional de organismos multilaterales, que se use también en la medida de lo posible para la reconstrucción de la ciudad de Bahía.

Ari Lijalad: Bueno, ahí estaba Kicillof, juntando los dos temas, diciendo, bueno, ya que le van a pedir al FMI que vienen fondos frescos, no lo revienten, che. Manden algo para Bahía Blanca. Bueno, en este momento, repito, está el presidente junto con Patricia Bullrich, el jefe de Gabinete, Guillermo Franco, Karina Milei ¿Petri dijiste también?

– Sí, Luis Petri ya estaba allá.

Ari Lijalad: Ok, el ministro de Defensa, que está bueno que esté, porque las Fuerzas Armadas tienen mucha capacidad logística para eso, está buenísimo. Lo hicieron en pandemia, por ejemplo, la verdad que el laburo fue excelente y los recontra saben hacer las Fuerzas Armadas. Buenísimo que estén ahí. Y está Milei , ¿no habló todavía, no? Estaba de recorrida, qué sé yo, todavía no habló. Veremos qué es lo que dice. Estuvo en una planta de agua potable, Milei.

Y el otro tema también que quería compartirles en los sabios del día. Ayer empezó el juicio por la muerte del Diego. Sí, justo hoy, que vamos a hablar mucho del Diego, porque, como decía el Diego, hay que ser muy cagón para no defender a los jubilados. Ayer empezó el juicio y estuvieron ahí sus hijas. Hay una parte del juicio, yo decidí no ponerla, que es cuando el fiscal era, ¿no? Al final, el que muestra la imagen. Es una imagen muy fuerte, no sé, por ahí la ven en otros lados. Yo creo que es historia clínica eso y creo que no corresponde que lo mostremos, así que no lo voy a mostrar. Y es muy triste verlo al Diego así. Pero sí la vamos a escuchar a Dalma, a una de sus hijas, que decía esto.

Audio de Dalma Maradona. Y bueno, todo el mundo sabe quién está del otro lado. Y yo lo dije, ellos tienen mucha plata que nosotros no tenemos, bancan cosas que nosotros no bancamos. Y bueno, cada uno se maneja. Yo lo que ves es lo que soy, no hay otra cosa, no te vas a decir, te puede gustar o no, pero es esto. Y yo, para defender a mi papá y para que tenga justicia, voy a ir hasta lo último. Eso pasa. Y si ellos van a caer en el medio, bueno. Yo no estoy inventando nada.

Ari Lijalad: Bueno, ahí estaba Dalma, hablando de esto. También convocó a la movilización de hoy. Los que están implicados son Luque, que es un neurocirujano, la psiquiatra Agustina Cosachov, que están acusados por la muerte de Diego. También el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo de España, la médica coordinadora de la prepaga Nancy Edith Forlini, y el psicólogo Carlos Díaz. Esos son todos los que están acusados en este juicio. Y bueno, ojalá haya justicia por la muerte de Diego.

Archivo de carga