Los audios de la mañana
12 marzo, 2025
Urbana Play

Bien, Bahía Blanca sigue profundamente afectada y tratando de determinar el grado, la magnitud del daño que causó la lluvia del viernes pasado y después el desborde del Maldonado, el hospital, evaluando cuánto va a costar reconstruirlo. Las escuelas tienen 56 escuelas con destrucción total, sobre un total de 200 escuelas, con lo cual el 25% de la infraestructura escolar está dañada. No hay parte muy significativa del hospital Pena ni hablar todas las obras hidráulicas. Entonces un poco la discusión empezó a girar alrededor de eso, cómo se va a recomponer la infraestructura. Kicillof hablaba de la incidencia del cambio climático sobre el desastre que ocurrió.

Audio Kicillof: Esto no es ni un castigo bíblico, ni una película de terror, sino que es producto del cambio climático. Me parece que es momento de dejar en claro que eventos como este hay que preverlos lo más posible y estar preparados porque Bahía misma y su registro reciente de situaciones que nunca se habían producido.


Esto era Axel Kicillof, el gobernador de la provincia de Buenos Aires. Lo más curioso que ayer fue a la inauguración de Expo Agro, la muestra de la maquinaria, las empresas vinculadas al negocio del agro, que algunas tienen asientos las de fertilizantes y demás en Bahía Blanca justamente. En ese contexto también habló el cambio climático Mauricio Macri y habló de la necesidad de que, aunque no quiera, debiera Javier Milei y sentarse a hablar con Kicillof. Recordemos que hace unas semanas, nada más cuando elige las noticias, pasaba por el tema de la seguridad, Kicillof pidió una reunión con Milei que Milei no le concede. ¿Qué decía Mauricio Macri?

Audio Macri: No hay más remedio, por más que lo entiendo al presidente Milei , que sentarse con Kicillof sea algo muy agradable, pero no hay más remedio. Es el gobernador hoy. Es con obra pública y el gobierno cree en la obra pública.
Pero en este caso no hay alternativa que pueda hacerlo por sistema financiado, pero tiene que hacerlo por obra pública.
El Estado tiene que licitar, no hay otro.


El Estado tiene que licitar, aparece Mauricio Macri, además habló también de cambio climático, la necesidad de la obra pública de esta manera.

Audio Macri: Hay que poner en valor un plan de obras hidráulicas en todo el país, porque hay muchas ciudades, ahí cerca Neuquén corre un riesgo muy grande, una lluvia extraordinaria, una represa solo lo resolvería, que es el Nihuil, no me acuerdo mal. Hay que poner en marcha esas obras que las tiene que hacer el Estado, no hay vuelta a cagar a las chicas del Estado, porque ahí está en riesgo la vida de la gente.



Es llamativo escucharlo a Macri, obviamente está en una situación de enfrentamiento, de conflicto con Milei , que hace que haga mucho más pública sus diferencias. Pero ayer decía Llaryora a, gobernador de la provincia de Córdoba, estamos tan mal que tenemos que rediscutir lo obvio respecto de que la obra de infraestructura, si no la hace el Estado, no la hace nadie. Llaryora estaba hablando de la ruta 19 que ayer licitaron, que es la ruta entre Córdoba y Santa Fe, que dice que está en un estado calamitoso, que fue una de las obras que abandonó el gobierno nacional cuando decidió cortar toda la obra pública de Cuajo.
En ese contexto, Guillermo Francos, el jefe de gabinete, le contestó a Mauricio Macri.

Audio Francos: No sé qué es lo que piensa el presidente Macri o cuáles son las obras públicas a las que se está repidiendo. Lo que tenemos que tener en claro es que cuando nosotros asumimos el gobierno, el país estaba destrozado económica y financieramente. En esa situación no se puede hablar de obra pública, porque como dijo el presidente el día uno, no hay plata. La verdad es que no había plata. Con la reconstrucción del país veremos cuáles son los mecanismos para hacer las obras que hacen.


Bueno, no hay plata, dice Guillermo Francos en respuesta. Patricia Bullrich , la ministra de Seguridad que está instalada en Bahía Blanca y que a ver si hoy vuelve por la marcha de los jubilados, dijo que creía que iba a volver por eso, dice que ella hizo un relevamiento en el lugar y le pasó a Economía las necesidades que vio.

Audio Bullrich: El gobierno ha hecho un aporte a la reconstrucción de la ciudad. El primer día mandó 10 mil millones de pesos. Otra cosa es cómo se reconstruye la vida de los ciudadanos, las casas, el capital del trabajo, de sus negocios. Con eso estamos estudiándolo. Le hemos pasado acá con Petri, le hemos pasado las necesidades que nosotros vemos aquí en la calle. Nos dice la gente que lo hemos pasado al Ministerio de Economía y bueno, esto tiene que analizarse de acuerdo a las condiciones y a las posibilidades que tenemos en la Argentina, en el país.


10 mil millones de pesos habla Patricia Bullrich , que fue el aporte del Tesoro Nacional, el ATN que le mandó de urgencia a la ciudad, pero el intendente estimó que son 400 mil millones de pesos lo que van a necesitar para reconstruir el daño en Bahía Blanca. Sobre todo una obra hidráulica para evitar que esto se repita, dadas las características de una ciudad que está sobre dos arroyos. Hay un debate de por qué no fue Milei y por qué no va a Bahía Blanca. Cristina Fernández Kirchner le dijo que tiene una desconexión emocional. Y sacó una serie de tuits en las que ella habla de sí misma, como hace, no, yo fui a tal lugar y fui a tal otro, me llené de barro, acá, y le dice a Milei que por qué no va. No fue Milei , pero fue José Luis Espert , por ejemplo, a sacarse una foto el primer día con Patricia Bullrich y Petri. Hasta incluso Cristian Ritondo, que dentro del PRO es de lo más cercano a Milei , dijo que no le había gustado la foto de Espert en Bahía Blanca.

Audio Ritondo: Me parece que hay que estar en los lugares cuando uno va a ayudar o a laburar, o dar un testimonio. El decidió ir, No tiene poder de decisión. Una cosa si que esté el ministro Alonso, que me parece que es correcto.
O sea que no te gustó.
No, no me convenció.
Cristina Fernández, la expresidenta, criticó a Milei por no haber ido a Bahía Blanca. ¿Vos creés que…?
La señora que se escondía cuando tenía un problema. Es una caradura.


Bien, mientras tanto, Kicillof, lo que pidió en el medio del debate por el acuerdo con el FMI, que va a empezar a ser discutido en la comisión bicameral. Recordemos que en realidad hay una ley que obligaría que salga por ley, con la aprobación de las dos cámaras. Milé elige… El propio Luis Caputo, el ministro de Economía, dijo que no tenemos los números para sacar una ley de aprobación de la nueva deuda con el fondo. Entonces, manda un decreto que con una sola cámara alcanza para que tenga validez. Una ley de la época de Cristina Fernández de Kirchner, que sacaba decreto, decreto, decreto. Y entonces se facilitó el trámite para que el Congreso no le pudiera dar vuelta a los decretos que ella firmaba. Bueno, en ese contexto, Kicillof pidió que una parte de ese difícil, de ese crédito, igual tampoco sería el FMI, pues el FMI, dado su rol, digamos, en la arquitectura, se supone que lo que hace es estabilizar la moneda a los países. Uno piensa más en el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, son otros los organismos multilaterales que dan créditos…

No, el fondo no te presta para otra infraestructura.

Claro, por eso.

Para nada.

Para nada, bueno. Pero en ese contexto, Kicillof pidió que una parte, el acuerdo con el fondo, vaya a la reconstrucción de Bahía Blanca.

Audio Kicillof: Le digo al presidente de la Nación que ya se lo había solicitado con respecto a otras cuestiones. Es importante poder reunirnos, es importante poder reunirnos para hablar de estas cosas al máximo nivel. Así que vuelvo a solicitar, en el lugar que sea, una reunión con el presidente de la Nación. Luego, ya que se está hablando de un crédito del FMI, espero que una porción del crédito del FMI, que no sea usado para la especulación, para la timba, para la cuestión cambiaria, sino que por lo menos una porción determinada se utilice para temas como este, fundamentales, ya que vamos a recibir crédito internacional.


Bueno, y Mauricio Macri, que ayer no se ahorró ninguna, le dijo, te tenés que reunir con Kicillof, la obra pública es importante, hay cambio climático, y adicionalmente dijo que no le gustaba que saliera por decreto el acuerdo, la autorización para un nuevo endeudamiento con el fondo.

Audio Mauricio Macri: Hay que hacer otro buen acuerdo con el fondo, que fortalezca todo esto, y darle la mayor institucionalidad posible, creo que sería un buen momento, ante la falta de institucionalidad que tenemos hoy, volver a ponerle su puesto sobre la mesa.
¿Cómo ve el acuerdo por decreto, por DNU, como lo manda el gobierno, y no por proyecto de ley, Mauricio Macri?
De vuelta, es un tema que demuestra la debilidad institucional en la cual estamos, que no ayuda a generar confianza. Creo que eso es importante.


Debilidad institucional que no ayuda a generar confianza, dijo Macri, que genera el decreto de necesidad y urgencia, que según Luis Caputo, el ministro de Economía, es de necesidad y urgencia.

Audio Luis Caputo: Por definición, esto se va a demorar y mucho, y no es un tema que se puede demorar y mucho, entonces nosotros estamos haciendo lo que es mejor para los argentinos, es, miren, este es un tema que no podemos estar dando vueltas, porque es lo que pide la gente y es lo mejor para la gente, y hay necesidad y hay urgencia en esto.


Bueno, así justificaba Caputo. Bueno, recordemos que lo último que resolvieron por decreto también fue la incorporación de dos jueces en la Corte Suprema, porque el Congreso demoraba, porque no habían, en realidad porque no quieren, están en minoría en el Congreso, situación que los obliga a una conversación, la negociación en política no es necesariamente algo malo, forma parte de los equilibrios de poder, la gente elige el Congreso de una manera, así como, la idea de que, y le pasa mucho a los integrantes del Ejecutivo, sienten que ellos son los únicos que son realmente elegidos por la voluntad popular, como si todos los demás poderes…

Sí, y los plazos de la política, particularmente del Legislativo, que venían a hacer el Congreso para el Ejecutivo nunca son buenos, y entonces ahí justifican la urgencia.

Pero además hay algo, en enero ya dijeron que estaban negociando con el Fondo, con lo cual lo podrían haber mandado extraordinarias para…

Y aparte el decreto, o sea, el decreto lo que dice es que autoriza al Ejecutivo, el Ejecutivo se autoriza al Ejecutivo a tomar deuda, que no tenés aprobado todavía.

En el Congreso.

No, y en el Fondo Monetario tampoco.

En el Fondo Monetario todavía no se conoce el acuerdo, porque no hay acuerdo final. Bueno, mientras tanto, Patricia Bullrich , decíamos, hablando del Congreso, hoy a partir de las 5 de la tarde, marcha de los jubilados, reclaman por un lado la continuación de la moratoria, que cae ahora, reclaman también por la cobertura total de medicamentos, que se fue acotando en el tiempo, y a los jubilados que habitualmente marchan los miércoles, ahí en bastante soledad, bueno, hay una movida para que se sumen hinchas de distintos clubes. Patricia Bullrich sacó un comunicado diciendo que en realidad son barra bravas, que no son hinchas, y que si llegan a producir desmanes, le va a aplicar el derecho de admisión en las canchas, por participar de una marcha en el Congreso. En ese contexto dijo la Ministra, además, que, bueno, tenía previsto quedarse todos estos días en Bahía Blanca, pero va a volver a la ciudad por esto.

Audio Patricia Bullrich: Esto es una provocación total y absoluta que estamos viviendo, no la vamos a aceptar de ninguna manera, así que, bueno, yo estoy, tenía intención de quedarme toda la semana, así que estoy viendo si voy a la tarde o mañana a la mañana me voy, porque, digamos, la intención que tiene esa marcha es una intención desestabilizadora, así que vamos a estar con toda la decisión, que no se animen, que no se animen porque nos van a encontrar.


Bueno, el derecho a protestar está consagrado por la Constitución Nacional, la idea es que cualquier marcha en realidad busca desestabilizar al gobierno. Mientras tanto, ayer inició el juicio por la muerte de Digo Armando Maradona, los profesionales médicos que lo trataron están acusados de homicidio, o sea, de haberlo matado deliberadamente, de haber tenido plena conciencia de que Maradona podía morir dado que estaba en una casa, en un country, sin las condiciones necesarias de atención, lo habían sacado de una clínica.

El homicidio además es con dolo eventual, por eso es de 8 a 25 años, no es un homicidio culposo que tiene menor castigo.

Claro, que es como que no te figuraste las consecuencias que son, no, le están diciendo vos sabías intencionadamente. No hay en la historia del Poder Judicial Argentino, me parece, que haya una acusación tal contra un equipo médico como el que está haciendo el fiscal Patricio Ferrari, que mostró una foto de Maradona con toda la barriga hinchada, fue un momento muy angustiante además para las hijas que estaban ahí mismo en los tribunales. ¿Qué decía el fiscal?

Audio fiscal: Así murió Maradona. Quienes vengan a decir ustedes los jueces que no percibieron lo que le pasaba a Diego, les están mintiendo en la cara. Era elocuente el Estado. Cualquiera que piense, cualquier familiar de ustedes que lo vean así, tendido a una cama desde hace varios días, les está mintiendo si les dicen que participaron de un asesinato.


Bueno, mientras tanto en Estados Unidos, después de la zozobra que está causando en las bolsas y las dudas e incertidumbres respecto del futuro de la economía mundial, Trump dio marcha atrás con subir los aranceles para Canadá, de aranceles de acero y aluminio, y en el medio intenta rescatar a Elon Musk, uno de cuyas ramas de negocios, porque otras se vieron beneficiadas, pero la rama de negocios, los autos Tesla, los autos eléctricos, están siendo boicoteados por quienes repudian la figura de Elon Musk. Entonces lo que hacen es devolver sus autos, hay manifestaciones frente a concesionarias Tesla, etc. En un mundo que está como la mezcla de lo público y lo privado es rarísima, ayer sale Donald Trump a comprarse un Tesla y a hacer una especie de publicidad de la marca de autos que produce su ministro, su asesor presidencial, de esta manera. (audio Trump) Voy a comprarlo, es un gran producto. Este es un hombre que está dedicado, lo están tratando muy mal. Por un grupo muy pequeñito de personas se están tratando muy mal a este hombre que está haciendo mucho por Estados Unidos. Esta idea de un presidente haciendo propaganda explícita, no por alguien que está invirtiendo, sino por un negocio privado, un asesor presidencial.

Sí, armó una concesionaria. ¿Vos conocés la Casa Blanca? Ahí en el Jardín Sur puso cinco autos de Tesla.

Ah, no vi la imagen.

Sí, puso cinco autos, dijo cuánto valía cada uno.

¿Cuánto sale un Tesla?

El que se compró sale entre 80 mil y 100 mil dólares. Se va a quedar ahí en la Casa Blanca.

Yo se lo regalo, porque con el canje que hizo de publicidad.

No, pero contó cuánto valía cada uno y cómo se podían pagar, si se podían pagar en cuotas.

Hizo tipo una publicidad.

Sí, hizo una publicidad.

Archivo de carga