Los primeros son por $1200 millones y fueron entregados por el BICE, con el apoyo de Agricultura
SAN NICOLÁS.- En el marco de la Expoagro, edición YPF Agro, se lanzaron los créditos en valor producto para el sector porcino, cuyo objetivo es expandir la producción de cerdos en el país. El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, junto a la presidenta del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Marina Calocero, presentaron la nueva herramienta frente a empresarios del rubro. Así, se otorgaron $1200 millones en créditos a dos productores de la actividad.
Se trata de préstamos especiales que fijan las cuotas en kilo capón y financian la compra de equipamiento, incorporación de genética y mejora en las instalaciones. La línea se aplica a la compra de maquinaria; tratamiento de residuos/ efluentes; construcción; ampliación y modernización de granjas o establecimientos, entre otros destinos. El monto máximo es de $800 millones por empresa y se otorga en UVA con una tasa de interés fija anual del 8%. Las cuotas para el repago se fijan en una cantidad de kilos de carne de cerdo y se abonan en pesos al valor de referencia mensual del kilo capón.
En la conferencia, Iraeta aseguró que como productor conoce las necesidades del sector y la realidad del campo argentino. por eso, resaltó que desde la Secretaría trabajan día a día para aportar soluciones que le simplifiquen la vida de los productores y su actividad. «Este gobierno está al lado de los productores, está al lado del campo. Así es el compromiso de nuestro presidente Javier Milei y nuestro ministro de Economía, Luis Caputo, y de toda esta secretaría y su equipo de trabajo. Hoy nos convocan ustedes, el sector porcino. La carne de cerdo es la más consumida en el mundo, por ser una fuente muy importante de proteínas. El consumo promedio de carne en la Argentina era bajísimo. Hace 15 años, se decía ?chancho? y eso equivalía a un lechón para el año nuevo. Y hoy se come carne fresca de cerdo, que no estábamos acostumbrados a comer», recordó.
«Nuestro objetivo es potenciar la tecnificación y la competitividad para potenciar la producción de cerdo que es clave: promueve valor agregado, genera arraigo, trabajo y consolida territorialmente la actividad», observó. Según señaló, el productor sabe cuánto tiene que producir mes a mes para cumplir con su compromiso crediticio.
Luego, el funcionario resaltó que la iniciativa tiene como objetivo potenciar la tecnificación en sectores estratégicos como porcinos y tamberos, entre otros, a través de financiamiento a valor producto. Además, se presentó la capacitación básica en producción porcina al personal de los establecimientos beneficiados en estas líneas de financiamiento, ya que es una cuenta pendiente del sector.
El financiamiento está dirigido a mipymes que se dediquen a la producción primaria de cerdos. En el caso de personas humanas deben presentar un aval de un Fondo de Garantía o una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) aprobada por el BICE. Durante la jornada se entregó un crédito a Los Tuñón, por $500 millones para la compra de madres, ampliación de la granja y modificaciones en infraestructura, lo que les permitirá un crecimiento del 40% de su producción. El segundo, para Castilandia por $700 millones, se utilizará para la construcción de nuevos galpones para engorde de madres con los que duplicarán su actividad. Desde su lanzamiento en 2024 se otorgaron alrededor de $20.000 millones en créditos.
El BICE también puso a disposición de los productores y empresas sus líneas de crédito para la compra de maquinaria agrícola y la renovación de la flota de transporte.
