PUJA ENTRE MACRI Y MILEI
EL DECRETO PRESIDENCIAL RECIBE VARIOS CUESTIONAMIENTOS
Las críticas del ex presidente Mauricio Macri a la decisión del Poder Ejecutivo de sellar por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no fueron bien recibidas en Casa Rosada, que, en permanente tensión con el titular del PRO, lo acusan de hablar “de cosas que no entiende”. “No tiene idea de cómo funciona un DNU”, sostuvo un importante funcionario luego de que el ex presidente planteara que la determinación de exigir que el entendimiento cumpla con la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública y sea tratada en el Congreso, “no ayuda a generar confianza”.
Desde Expoagro 2025, que se celebra en el autódromo de San Nicolás, el ex mandatario planteó que la estrategia libertaria “demuestra la debilidad institucional en que estamos y no ayuda a generar confianza”. El PRO ya había hecho público el malestar con la gestión del presidente Javier Milei por no incluir el Presupuesto en el temario de sesiones extraordinarias. Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, le pidió al presidente Milei que parte de los recursos del nuevo acuerdo con el FMI se destinen a las víctimas del temporal en la ciudad de Bahía Blanca en lugar de, dijo, la “especulación financiera”. “Ya que se está hablando de un nuevo acuerdo con el FMI, espero que una porción de ese crédito determinada se utilice en temas como este, y no en timba ni especulación financiera”, manifestó el mandatario bonaerense.
En tanto, el ex representante argentino ante el FMI, Héctor Torres, cuestionó la emisión del DNU para avanzar en el acuerdo con el FMI y la versión oficial de que bajará la deuda pública. “No es normal que el Gobierno mande un DNU del que no se conoce cómo va a ser el acuerdo”, señaló Torres en declaraciones radiales. A su vez, consideró que “hay una contradicción en el Gobierno” que dice que va a haber fondos frescos y a su vez que vamos a bajar la deuda con el Fondo. En ese sentido, añadió que “todo el mundo sabe que es un argumento cuando dicen que no van a aumentar la deuda con este préstamo”.
