Rivadavia Agro presente en Expoagro (Nota grabada a Miguel Simioni)
12 marzo, 2025
Rivadavia

Todo lo que tenés que conocer del mundo agroindustrial te lo da Rivadavia Agro, presente en Expo Agro 2025.
Miguel Simeone, presidente de la Bolsa de Comercio Rosario. ¿Cuál es la situación actual de la Bolsa de Comercio Rosario, siendo que es un importante termómetro para todos los productores del país? La Bolsa de Comercio de Rosario, como viene siendo de hace muchísimos años, sigue siendo un trabajo en conjunto también con las distintas bolsas, pero en la región donde está enclavada, que es una región muy productiva de la región núcleo, es un faro realmente que tiene un trabajo muy importante para todas las entidades de la producción, con un vínculo muy fuerte en lo regional y creo que hoy más que nunca una institución como la bolsa nuestra, nuestra bolsa de comercio, que cumplió 140 años, está diciendo a las claras que son instituciones muy fuertes, que cumplen un rol trascendental para lo que es la producción, el empresariado y la producción general del país.
¿Qué importancia le da el pequeño productor al gran productor de cereales de nuestro país? A ver, el gran productor hay que acompañarlo porque sabemos que en la Argentina es muy diversificada, tenemos productores chicos, medianos y grandes, entonces una bolsa que aglutina a todos ellos también, porque tenemos productores, acopiadores, exportadores, corredores, nuestras cámaras, nosotros tenemos la obligación de contarle a ellos, a esos productores que a veces no tienen tanta llegada, por eso tenemos el BSR Territorio, que sacamos la bolsa al interior para mostrarle todas las herramientas que tiene nuestra institución y para que las puedan utilizar.
Yo creo que estamos haciendo un trabajo muy importante y creo que tiene muy buena repercusión para que ese productor chico pueda conocer las distintas herramientas de los distintos mercados que tiene la bolsa.
Convengamos que es un aspecto institucional de la bolsa de comercio de Rosario, ¿pero podemos hablar también del aspecto social? Sí, la bolsa cumple también un rol importante porque enclavado en la ciudad de Rosario, ustedes saben muy bien que esto es muy reciente, vivimos momentos muy difíciles en nuestra ciudad, en la provincia de Santa Fe, pero sobre todo particularmente en la ciudad de Rosario, la bolsa ahí demostró el compromiso social que tiene, ese vínculo muy fuerte con la ciudad, trabajando codo a codo con la gobernación, con la intendencia, los distintos foros, las universidades, las distintas entidades de la producción, empresariales, para demostrar que se puede hacer para una ciudad que tenía que estar mejor, que está mejor ya Rosario, y creo que la bolsa demostró muchísimo ese vínculo, repito, muy fuerte con lo social.
Si está mejor, ¿pero se puede estar más mejor? ¿Qué hace falta? Siempre se puede estar mejor, somos un país realmente que a veces nos pegamos un tiro en el pie, criticamos mucho, dejamos de ver lo positivo, yo creo que tenemos que revisar mucho siempre la historia, creo que estamos en un camino muy claro de cómo tienen que ser las cosas, no gastar más de lo que nos centra, de ser austero, de poder participar, que todos puedan participar realmente de la producción, yo creo que se va de a poco, veníamos de distintos golpes de muchísimos años, no hablo del gobierno anterior, sino de muchísimos años, creo que la sociedad está entendiendo, creo que las fuerzas de la producción, el empresariado, están poniendo muchísimo esfuerzo y creo que todos juntos, no hay más margen para no estar juntos, creo que vamos a estar mejor.
¿Hablamos del futuro, hablamos de proyectos? Sí, hablamos de proyectos, hablamos de futuro, nuestra bolsa en septiembre, octubre vamos a estar inaugurando nuestro laboratorio, que estamos muy orgullosos de eso, va a ser el laboratorio más importante creo de Latinoamérica, donde no solamente va a haber el tema de cereales como siempre fue, va a estar Línea Roja, Metales Pesados, Inocuidad y todo aquello que le podamos agregar con el tema de trabajando mucho con la ciencia y la innovación.
¿Cumple la bolsa de comercio? Y esto por pura curiosidad personal, ¿forma, capacita al productor, vende a cursos, los lleva al extranjero, o sea, hay un intercambio? Sí, la bolsa cumple hace muchísimos años, ahora estamos más intensificados, primero como les decía, el ESR Territorio llevar la bolsa y contar qué es la bolsa y escuchar la demanda del interior productivo, que me parece que es muy importante, a partir de ahí se genera un vínculo con el productor, que el productor vuelve a la bolsa, utiliza la cámara, utiliza los cursos, mercado físico, futuros e innovación, y a partir de ahí hay un intercambio, un vínculo que no se rompe realmente, y hoy estamos muy muy conectados con los productores y estamos muy orgullosos de llevarlo a eso, y siempre vuelvo a repetir, escuchando la demanda, creo que nosotros como institución bolsa, y teniendo posibilidades y el capital humano que tiene la bolsa, que es muy importante con nuestra dirección de estudios económicos, con lo que es la Fundación Rosario, lo que son las comisiones de transporte, de energía, en fin, 14 distintas comisiones, creo que al productor le sirve y creo que nos devuelve en creces lo que nos hace aprender también.

Archivo de carga